Tamaño letra:
Tamaño letra:

En esta sección tendrás información de algunas aplicaciones relacionadas con hardware y software informático de utilidad para diferentes discapacidades y para la Educación Especial en general. Son herramientas tecnológicas que permiten la accesibilidad y la inclusión digital a diferentes tipos de usuarios, para su empleo en ordenadores, tablets, PDIs, PDAs, smartphone y otras tecnologías de última generación.

Tamaño letra:

icono aplicacionesNeuroapps es un espacio web que nos ofrece diferentes aplicaciones catalogadas según funciones neuropsicológicas, como atención, memoria, emociones, lenguaje, velocidad de procesamiento, funciones ejecutivas... Cuenta con la supervisión de las neuropsicólogas Marta Rincón y Teresa Rossignoli. Recopila aplicaciones en inglés y español. Puedes consultar su link a continuación: Neuroapps.

Tamaño letra:

icono publicacionesCalibre es una herramienta de software libre disponible en multiplataformna para gestionar las colecciones de libros electrónicos (e-books). Recientemente ha incorporado un nuevo complemento que hace posible que un libro pueda ser leído automáticamente, convirtiendo el texto a voz en formato de audiolibro. Este plugin o complemento es importante, especialmente, para aquellas personas con dificultades lectoras. Por ejemplo cuando hay un problema visual, de diselxia, etc. Fuente: Universo Abierto.

Tamaño letra:

icono linksEl Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) es un enfoque que prima la flexibilización del currículo desde que se gesta, para que sea abierto y accesible desde el principio; un currículo donde se eliminen o reduzcan al máximo las barreras para el aprendizaje y la participación. Antonio Márquez Ordóñez ha clasificado diferentes recursos tecnológicos siguiendo los principios y pautas del DUA, en lo que se llama Rueda del DUA; un organizador excelente para saber cómo y en qué momentos del proceso educativo utilizar distintas TIC para favorecer la inclusión de todos los alumnos y alumnas. Accede al artículo con toda la información en el siguiente enlace: Rueda DUA.

Tamaño letra:

icono publicacionesOs presentamos un tipo de fuente revolucionaria que facilita la decodificación de los signos escritos en personas con dislexia; se trata de "Dyslexiefont". Este tipo de fuente escrita se ha diseñado pensando en las características comunes en personas con dislexa; y pretende facilitarles la lectura, así como el disfrute con la misma. Algunos lectores de libros electrónicos, como Kindle, ya la incorporan entre sus funcionalidades. Puedes descargar esta tipografía de forma gratuita en el siguiente enlace: Dyslexiefont.

Tamaño letra:

icono aplicacionesAUDAGE, un proyecto de inclusión escolar del alumnado sordo a través de la realidad aumentada de la Fundación CNSE, dispone de la app "Ciclo del agua" dirigida a Educación Primaria. Con esta aplicación los niños podrán entender de forma fácil y amena las características básicas del ciclo del agua, visualizando en realidad aumentada vídeos en lengua de signos y animaciones en 3D. Puedes descargar la app y ampliar información en el siguiente enlace: AUDAGE ciclo del agua.