|
|
|
Consejería de Educación y Empleo. Junta de Extremadura |
|
 |
Boletín de Noticias del Rincón de Orientación y Atención a la Diversidad, nº 36
|
10 de febrero de 2016
|
|
|
Seguimos con las publicaciones que la Consejería de Educación de Cantabria dedica a las competencias clave. En esta ocasión con el documento "Leer, comunicar, crecer: Plan para el fomento de la Competencia en Comunicación Lingüística", que permitirá a los equipos docentes de los centros educativos reflexionar acerca del tratamiento de dicha competencia, y tomar decisiones para enfocar el desarrollo de la misma de la manera más operativa y funcional posible. La publicación está disponible en la Red de forma gratutita en el siguiente ENLACE.
La Consejería de Educación de Cantabria tiene publicado el documento "Formular-Aplicar-Interpretar: Plan para el fomento de la Competencia Matemática", que puede servir de modelo a los centros educativos para favorecer esta competencia. Se realiza un análisis exhaustivo de esta competencia, indicando sus dimensiones y ámbitos de aplicación; además incluye ejes temáticos y ejemplos de actuaciones para trabajarla en la enseñanza. La publicación está disponible en la Red de forma gratutita en el siguiente ENLACE.
Purificación Cobo y Javier Berenguer son los autores de esta web con herramientas 2.0 y otros recursos para trabajar la competencia matemática, en su gran mayoría a través de materiales lúdicos enfocados principalmente al alumnado de E. Primaria. Visita la web de Matemáticas Divertidas AQUÍ.
La Consejería de Educación y Empleo de Extremadura ha organizado unas jornadas dirigidas a las familias de todos los niveles educativos para informales sobre cómo educar a los hijos/as respecto al uso seguro y responsable de la Red. Se celebrarán durante un día, en horario de tarde, en diferentes ciudades de la región, para facilitar que cualquier padre-madre interesado pueda asistir. Son gratuitas y puedes inscribirte AQUÍ. Las fechas y lugares de celebración, así como otra información que quieras saber puedes consultarlos AQUÍ. ¡No te lo pierdas!.
"Mundo Primaria: juegos educativos", así se llama una web con innumerables recursos para la Etapa de E. Primaria, materiales gratutitos que están en constante actualización, y que interesarán tanto a los educadores (padres y profesores) como a los alumnos. Podemos acceder a juegos para las diferentes áreas curriculares y de tipo interdisciplinar, también a fichas, cuentos, vídeos, artículos, etc. Además, también tiene una sección dedicada a E. Infantil. ¡Visita Mundo Primaria AQUÍ!
La Junta de Castilla y León dispone de un manual de trabajo para aquellos centros que atienden a personas con discapacidad psíquica, especialmente cuando hay un alto grado de afectación, a fin de trabajar las habilidades sociales (HHSS). En dicho manual hacen referencia a diferentes programas de intervención, los pasos a seguir en el entrenamiento de HHSS y recopilan actividades específicas para trabajar con discapacidad intelectual moderada o grave. Consulta y descarga el manual AQUÍ.
En mayo de 2016 (13 y 14) se celebra en Valencia un Congreso de Educación Inclusiva, con el lema "Contextos para la inclusión en la sociedad del conocimiento". La inscripción es gratutita y estará abierta hasta el 22 de febrero. Los certificados de asistencia serán emitidos por la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte y enviados por correo electrónico. En la web del evento tienes toda la información. Pincha AQUÍ.
Un estupendo enlace web que se constituye como banco de recursos para la creatividad y las altas capacidades. Su objetivo es facilitar a los educadores el acceso a un conjunto de actividades y metodologías que favorezcan el desarrollo de las capacidades creativas en el alumnado en general, y en el colectivo de altas capacidades intelectuales en particular. Dichos recursos pueden utilizarse en el desarrollo del proceso de enseñaza-aprendizaje dentro de los grupos ordinarios y también pueden formar parte de programas de enriquecimiento dentro o fuera de la escuela. Accede al enlace AQUÍ.
Una de las celebraciones pedagógicas de inicios de año es el Día de la Paz y No-violencia. Próximos al 30 de enero, fecha de su celebración, os recomendamos educar estos valores a través de los materiales audiovisuales y unidades didácticas que recopila el blog "Acción tutorial y valores". Este espacio web es un baúl de recursos para trabajar diferentes días pedagógicos del curso escolar. Visita el blog AQUÍ.
Spread the sign es una web sencilla y gratuita que recopila miles de signos de diferentes idiomas, pertenecientes a la lengua de signos de los sordos, teniendo en cuenta que NO es una lengua universal. Para el caso de España cuenta con 11.000 signos aproximadamente, que se incrementan cada día gracias a los colaboradores del Proyecto. Es suficiente con teclear el término que quieres signar y pulsar en el idioma correspondiente, para visualizar cómo se signa e incluso escuchar el audio. Visita Spread the sign AQUÍ. Más información AQUÍ.
El objetivo principal del proyecto es llevar adelante una revolución en la forma de enseñarle contenidos a los niños y jóvenes con necesidades especiales, brindando soluciones de software y acercándoles la tecnología informática. Se trata de un proyecto argentino que permite generar contenidos educativos para este colectivo en Latinoamérica. De esta manera, se busca contribuir a la inclusión social, construyendo una sociedad integrada e inclusiva. Pudes ampliar información y conocer las aplicaciones existentes en su página web: Proyecto DANE.
La Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura tiene a disposición de la comunidad educativa una batería de actividades lúdico-didácticas para educar en una conducta digital responsable y segura a nuestros menores. Se trata de los materiales elaborados para el Foro "Nativos Digitales", pero que están disponibles de forma gratutita y online para cualquier usuario interesado, abarcando a profesorado, alumnado y también a las familias. Cada temática tiene disponible una presentación, una guía didáctica para el docente y un repositorio de recursos útiles en la Red. ¡Pruébalos AQUÍ!
Hoy queremos sensibilizar a nuestro seguidores hacia la discapacidad visual. Seguramente encontramos muchas veces impedimentos para relacionarnos de forma adecuada con las personas ciegas, en parte por el desconocimiento de esta discapacidad. Te enlazamos a un curso básico de autoaprendizaje diseñado por la ONCE sobre "Relación y comunicación con personas con ceguera y deficiencia visual". ¡Muy recomensable!. Pulsa AQUÍ.
“Orientación Cascales” es un blog personal de orientación académica y profesional dirigido a profesores, padres, alumnos y profesionales de Psicología y Pedagogía, principalmente centrado en los niveles de Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional, aunque también incluye algunos post útiles para Infantil y Primaria. Te invitamos a visitarlo AQUÍ.
Elena Duque Sánchez, profesora-doctora de Pedagogía en la Universidad de Gerona e investigadora en el ámbito de la violencia de género, estará en el CPR de Mérida el 23 de enero para hablarnos de la socialización preventiva de la violencia de género, así como de los elementos-clave en relación a la mejora de la convivencia en los centros educativos. A esta actividad pueden asistir los docentes interesados (consultar más información AQUÍ). Los asistentes deberán consultar previamente el documento "Violencia de Género y Resolución Comunitaria de Conflictos en los Centros Educativos".
 La Asociación de Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) en Galicia, conocida como ATELGA, junto con el Colegio Oficial de Logopedas de la misma Comunidad ha editado en 2014 la Guía "TEL: guía para la intervención en el ámbito educativo" para asesorar al profesorado sobre las principales características de este trastorno del lenguaje, y sobre pautas de intervención a nivel escolar. El documento puede consultarse en PDF y descargarse gratuitamente desde AQUÍ.
Con su nombre en inglés Index for Inclusion, esta publicación de Tony Booth y Mel Ainscow (2000) actualizada en 2002 y publicada en el Reino Unido por el Centro de estudios para la Educación Inclusiva, ha sido adaptada al contexto educativo español como Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva (Sandoval, López, Miquel, Durán, Giné y Echeita, 2002), adaptación basada en la traducción al castellano realizada por la UNESCO. Esta publicación facilita que los centros puedan revisar sus prácticas inclusivas, posibilitando además la mejora de la inclusión educativa. Puedes consultarla y descargarla en pdf AQUÍ.
|
|
|
|
|