|
|
|
Consejería de Educación y Empleo. Junta de Extremadura |
|
 |
Boletín de Noticias del Rincón de Orientación y Atención a la Diversidad, nº 38
|
16 de mayo de 2016
|
|
|
El próximo 24 de mayo, de 9.30 a 18.30 h, se celebrarán en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida, las I Jornadas regionales sobre los trastornos del Espectro del Autismo (TEA). Resulta imprescindible concienciar de la importancia en la detección y atención temprana de este alumnado, así como la atención educativa a lo largo de su escolaridad. La jornadas, además, tienen como finalidad principal compartir con especialistas y centros educativos la información, recursos y experiencias de buenas prácticas. Puedes consultar el díptico informativo AQUÍ. Los destinatarios han sido convocados expresamente por la Secretaría General de Educación y deberán inscribirse a través de este enlace.
Página web de Kika Fumero con recursos didácticos, experiencias y apoyo conceptual para trabajar la coeducación
Antonia Ortega es madre de un niño con necesidades educativas especiales. En su web, ampliamernte conocida por los profesionales que se dedican a la atención a la diversidad del alumnado con NEAE, encontramos una extensa recopilación de recursos, enlaces, documentos y materiales interactivos que favorecerán el tratamiento educativo de todos los alumnos, presenten o no necesdidades específicas. Accede a su web AQUÍ.
Un artículo de la Revista Digital del Portal de la Educación nos acerca a algunas de las herramientas online para crear historias creativas, mediante un uso fácil e intuitivo. Entre ellas: Generador de cuentos infantiles, El caldero mágico, Storybird, Build your wild self... En el post te facilitan también enlaces a tutoriales para usar dichas aplicaciones. Consulta el artículo AQUÍ.
En DOE de 6 de mayo de 2016, aparecen dos convocatorias de la Consejería de Educación y Empleo para Premios en el ámbito educativo. Por un lado los Premios "Tomás García Verdejo" a las buenas prácticas educativas en la Comunidad Autónoma de Extremadura durante el curso académico 2015-2016, y por otro lado el Premio "Joaquín Sama" a la innovación educativa. Consulta sendas convocatorias y el extracto de la Orden en DOE, AQUÍ.
El pasado 2 de mayo se celebraba el Día Mundial contra el acoso escolar. Este evento propicia que diferentes instituciones, entidades, mass-media y agentes educativos promuevan el uso de recursos y enlaces web para hacer frente al acoso. Te facilitamos un post de Eduforics que recopila 10 de las mejores páginas para conocerlo, prevenirlo e intervenirlo. Consulta la noticia AQUÍ.
Pantallas Amigas, en colaboración con Telefónica, ha lanzado recientemente un nuevo programa dentro de su compromiso por facilitar una ciudadanía digital responsable y segura. Es el programa "Pilar y su Celular" para que padres, profesores y otros profesionales del ámbito educativo acompañen a menores de entre 8 y 12 años en el uso autónomo, responsable y saludable del smartphone. Dispone de guías didácticas y animaciones, en formato de vídeo, para que los niños puedan conocer con ilustraciones animadas diferentes consejos y prácticas de buen uso de los móviles. Visita el recurso AQUÍ.
El portal En Marcha con las TIC (EMT), dependiente de Educarex y conocido por su relevancia en el campo de las tecnologías educativas, estrena nuevo diseño. Nos sorprende con una interfaz más intuitiva y ergonómica, respetando las secciones tradicionales y añadiendo nuevas secciones de interés para sus usuarios, como formación y experiencias con tecnología educativa (T.E.). Visita el nuevo EMT aquí.
Bookbuilder es una herramienta de creación que te permite, de una manera muy intuitiva, diseñar un sencillo cuento interactivo con diferentes opciones de accesibilidad para favorecer el cumplimiento de los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Ha sido diseñada por el Centro para la Tecnología Especial Aplicada, y está versionada en varios idiomas para facilitar el trabajo del docente. Requiere registro, pero es una aplicación gratuita. Accede AQUÍ.
En el portal de Cerebriti están convencidos de que la mejor manera de aprender es jugando. Ofrecen por ello un respositorio de juegos de cultura general, donde los usuarios diseñan y comparten sus propios juegos, con valor educativo. El catálogo de recursos se cataloga según temas correspondientes a diferentes disciplinas, como: Ciencias, Geografía, Lengua, Idiomas, Matemáticas, Música, Historia, Arte, Tecnología, etc. Visita la web AQUÍ.
Español con Carlitos es una conocida aplicación interactiva dirigida al alumnado adolescente para aprender español a través de Internet. Las actividades están organizadas por escenarios, y diseñadas para que los alumnos practiquen en el aula con la ayuda del profesor, o bien fuera del aula como práctica adicional. Puedes acceder a la aplicación AQUÍ y consultar más información AQUÍ.
Os facilitamos un espacio web de Educarex llamado EMOCIÓNATIC, con una recopilación de programas de educación emocional por un lado, y de recursos interactivos por otro lado, para trabajar aspectos realcionados con la inteligencia emocional desde los centros educativos. Somos conscientes de que nuestras emociones están en la base de nuestro aprendizaje, tal y como afirmaba Platón. ¡Anímate a emocionarte junto a tus alumnos! Enlace web AQUÍ.
La Consejería de Educación del Gobierno Canarias tiene publicado un taller para trabajar las funciones ejecutivas. Se trata de un dossier orientado al alumnado con TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad), que como trastorno neuropsicológico concurre con dificultades de funcionamiento cognitivo en habilidades como la anticipación, la planificación, la toma de decisiones, la metacognición, la resolución de problemas, la inhibición conductual, etc. es decir en las funciones ejecutivas. Te ofrecemos el enlace al dossier, diferenciando entre el cuaderno del alumno AQUÍ y el cuaderno del profesor AQUÍ.
Alberto Abarca Fillat es el administrador de un blog que tiene una acogida excelente entre el profesorado, sobre todo entre los maestros de educación especial. El blog se llama "9 letras", donde Alberto recopila materiales en diferentes formatos para trabajar el aprendizaje y dominio del lenguaje oral y de la lectoescritura. Te animamos a suscribirte al blog, por la variedad y actualización de sus recursos. Visita 9 letras AQUÍ.
Documento editado por FETE-UGT y Fundación Telefónica titulado "Guía para chicos y chicas: guía sobre el acoso escolar", que forma parte de un programa de convivencia escolar. La guía permite reflexionar al alumnado sobre la problématica del bullying (acoso escolar) en los centros, y le muestra estrategias de cómo prevenirlo. Está ilustrada y adaptada en un lenguaje fácilmente comprensible por los menores. Accede a la guía AQUÍ.
La Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación ha creado, con el apoyo del Ministerio de Educación, una página web bilingüe en lengua de signos española (LSE) y castellano, dirigida a la práctica docente con alumnado sordo, para enseñar a los niños de Primaria y Secundaria a crear y gestionar su propio blog personal. Se llama "Mi blog Paso a Paso", un espacio que destaca por contar con un formato eminentemente intuitivo y visual para fomentar la creatividad y el aprendizaje, especialmente del alumnado sordo. Visita la web AQUÍ.
#Soyvisual es un nuevo sistema de comunicación aumentativa que incluye fotografías, láminas y diversos materiales gráficos, además de una app con ejercicios prácticos. #Soyvisual está dirigido principalmente a personas con dificultades en el ámbito de la comunicación y el lenguaje, aunque también puede utilizarse en el entorno educativo para trabajar vocabulario, estructuración de frases, funciones pragmáticas, etc. Es la nueva aplicación de Fundación Orange, totalmente gratutita, cuyo estreno ha sido el 12 de abril de 2016. Ampliar información. Visitar #Soyvisual. Consultar guía de uso.
PantallasAmigas es una iniciativa que tiene como misión la promoción del uso seguro y saludable de las TIC y el fomento de la ciudadanía digital responsable en la infancia y la adolescencia. Es una web que recopila diversidad de recursos educativos y materiales para trabajar la conducta digital de los menores, con secciones muy enriquecidas para temas relacionados con el ciberacoso, el sexting, la privacidad, los delitos telemáticos, etc. Se trata de un recurso imprescindible para los centros educativos, para los docentes y también para las familias. Visita su web AQUÍ.
La Red de Educación Intercultural es un proyecto de la Fundación Iberoamericana para el Desarrollo, dirigido a fortalecer la formación del profesorado sobre diversidad cultural, y facilitar estrategias para promover la interculturalidad en las aulas. Incluye diferentes artículos, experiencias, enlaces web y materiales didácticos para cumplir su propósito, sobresaliendo la sección de "Materiales destacados". Visita la web AQUÍ.
La Dirección General de Tráfico pone a nuestra disposición la web "Andando a la escuela",· enfocada a trabajar la educación vial con profesores, familias y niños menores de 6 años. Se trata de una guía interactiva para desarrollar hábitos y actitudes correctas en la relación usuario-entorno, como peatones, conductores y/o pasajeros. Dispone de material apoyado con los pictogramas de Arasaac, como es el cuento interactivo y la canción. Visita la web "Andando a la escuela" AQUÍ.
El equipo de Pictoaplicaciones nos facilita una nueva herramienta (abril 2016) entre sus servicios. Se trata de un plugin que han desarrollado para traducir en pictogramas contenidos de páginas webs, de blogs, de espacioss educativos, etc. En palabras del equipo, es un paso más hacia la universalización de la red. En su blog explican el sencillo funcionamiento de esta herramienta, en el siguiente ENLACE. ¿Te lo vas a perder?
El 2 de abril se celebra el Día Mundual de Concienciación sobre el Autismo. Este año, 2016, con el tema "El Autismo y la Agenda 2030: inclusión y neurodiversidad". Desde nuestro rincón os invitamos a visitar una colección de cuentos sobre el autismo en Pinterest, recopilados por Pilar Fernández. A buen seguro que con este material muchos educadores podrán facilitar la sensibilización hacia lo niños con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), y por ende su inclusión tanto a nivel educativo como social. Puedes visitar la recopilación de cuentos sobre autismo AQUÍ.
Publicación en pdf de la Consejería de Educación del Gobierno Vasco (2013), elaborada por un grupo de profesionales del ámbito educativo, para facilitar la respuesta educativa al alumnado con altas capacidades en un modelo de escuela inclusiva; teniendo en cuenta no solo las necesidades de este tipo de colectivo en las diferentes Etapas, sino también las necesidades del centro escolar y de las familias. Puedes consultar y descargar la publicación AQUÍ.
Este documento tiene como propóstio entrenar las habilidades neurolingüísticas para favorecer el correcto desarrollo del lenguaje. Para ello, refleja la contribución de los avances científicos en materia neurolingüística a la adquisición y desarrollo del lenguaje. Su autora, Sandra Cid Sillero, pertenece al personal investigador de la Universidad del País Vasco, realizando el Doctorado sobre ‘Cognición, emoción y aprendizaje en Educación Secundaria’. Fuente: Educación 3.0. Acceder a la guía AQUÍ.
Este documento, en pdf, recopila 28 situaciones para representar diálogos que podemos trabajar con los alumnos para potenciar habilidades conversacionales, turno de palabra, funciones comunicativas, etc. Ha sido diseñado por Carmen Fernández Cacho y se complementa con pictogramas de Arasaac. Puedes ver y descargar el material AQUÍ.
|
|
|
|
|