|
|
|
Consejería de Educación y Empleo. Junta de Extremadura |
|
 |
Boletín de Noticias del Rincón de Orientación y Atención a la Diversidad, nº 39
|
30 de septiembre de 2016
|
|
|
Programa "Foros Nativos Digitales". Curso 2016/2017
Instrucción 20/2016, de la Secretaría General de Educación, por la que se regula la convocatoria para la participación de centros sostenidos con fondos públicos de niveles previos a la universidad de la Comunidad Autónoma de Extremadura en el programa Foro Nativos Digitales durante el curso 2016-2017, publicada el 27 de septiembre. Plazo de solicitud de 15 días hábiles. Para solicitar la inscripción, aquí.
Cultura emprendedora para escolares de Extremadura. Curso 2016/2017
Abierto el plazo de inscripción de los programas de Cultura Emprendedora 2016-17. Plazo de solicitud hasta el 6 de octubre. Hay programas para diferentes etapas educativas: Junioremprende (Primaria), Teenemprende (ESO y FP Básica) y Expertemprende (FP de Grado Medio y Superior). Los participantes en los programas dispondrán de créditos, formación específica, grupos de trabajo, sesiones de seguimiento, tutorización presencial o en línea. Más inofrmación e inscripción en este ENLACE.
Construye tu mundo: programa de prevención escolar de conductas de riesgo
La Secretaría General de Educación en colaboración con la Secretaría Técnica de Drogodependencias del SES y la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción de Extremadura han puesto en marcha el programa "CONSTRUYE TU MUNDO", dirigido al alumnado de infantil, primaria y secundaria. Este Programa, que se desarrolla en los centros educativos de nuestra Comunidad, pretende no solo retrasar la edad de inicio en el consumo de alcohol, tabaco y drogas ilegales, si no también promover posturas activas y participativas en el entorno social y estilos de vida más saludables. Fuente: Educarex
Información del programa Ficha de solicitud
Cuestionario para el centro Cuestionario para el profesorado
Convenio entre Educación y ONCE para trabajar con alumnado que presenta deficiencia visual.
La consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez Morán, ha firmado un convenio con la directora de Educación, Empleo y Promoción Cultural de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), Ana Isabel Ruiz, para trabajar con el alumnado extremeño que tiene deficiencias visuales. Este convenio propicia que la Consejería aporte orientadores, profesores técnicos de servicios a la comunidad y docentes de Pedagogía Terapéutica al equipo que va a trabajar con el alumnado. Noticia completa en "La Gaceta Extremeña de la Educación".
Crea tus juegos en lengua de signos
Os presentamos una nueva web de la Fundación CNSE, llamada LENGUA DE SIGNOS CREA TUS JUEGOS. El profesorado puede utilizarla como recurso para crear de una forma rápida y sencilla actividades interactivas de tipo lúdico que incluyan vídeos e imágenes en LSE, así como el dactilológico. Esta web te permite crear juegos como el ahorcado, sopas de letras, memo-loto, deletreo, ordenar palabras, etc. Visita la web AQUÍ.
Evaluando emociones para cambiar el mundo
El título de este post es el lema del I Congreso Internacional de Evaluación e Intervención en Inteligencia Emocional que se celebra los días 10 y 11 de noviembre de 2016 en la Universidad de Jaume I (Castellón de la Plana). El congreso se desarrollará sobre dos grandes ejes: la evaluación y la intervención en inteligencia emocional, tanto en el contexto académico como empresarial. Puedes inscribirte y ampliar información en el siguiente ENLACE.
Guía sanitaria para centros docentes
La Asociación Española de Pediatría de Atención Temprana (AEPAP), al cuidado de la infancia y la adolescencia, dispone en su página web de una completa guía para colegios e institutos sobre cómo abordar accidentes, enfermedades crónicas, situaciones de urgencia... facilitando también consejos relacionados con la salud. Puedes consultar la guía y su contenido en este ENLACE.
Internet sin riesgos
"Internet sin riesgos" es un portal del Cabildo de Tenerife, con consejos y recursos para menores, familias y profesionales sobre la navegación en positivo. Incluye temáticas muy variopintas, como: normas de netiqueta, virus, acoso en la Red, etc. Especialmente recomendables son las Unidades Didácticas que puedes consultar aquí. Visita Internet sin riesgos en este ENLACE.
Regulación de PMAR: programas de mejora del aprendizaje y del rendimiento
En DOE de 19 de septiembre de 2016 se ha publicado la Orden por la que se regulan los programas de mejora del aprendizaje y del rendimiento (PMAR) en los centros docentes que imparten la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en la Comunidad Autónoma de Extremadura, así como para establecer el procedimiento para la incorporación del alumnado a estos programas. Consultar la Orden en este ENLACE.
Regulación de PMAR: programas de mejora del aprendizaje y del rendimiento
En DOE de 19 de septiembre de 2016 se ha publicado la Orden por la que se regulan los programas de mejora del aprendizaje y del rendimiento (PMAR) en los centros docentes que imparten la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en la Comunidad Autónoma de Extremadura, así como para establecer el procedimiento para la incorporación del alumnado a estos programas. Consultar la Orden en este ENLACE.
Pliactom, recursos para docentes
Pliactom es una web adminisrada por Leonel López con información y recursos actuales para docentes, respecto a diferentes utilizades, materias y etapas educativas. Puedes consultar la web AQUÍ.
TeCuento: app de cuentos en lengua de signos
La Fundación CNSE ha creado, con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el primer lector digital específico para personas sordas en nuestro país denominado “Te cuento”. Se trata de una aplicación móvil de descarga gratuita que funciona de manera similar a un lector de libros digitales, con la particularidad, de que su interfaz permite la visualización de vídeos en lengua de signos. Está disponible para su descarga en Google Play. Fuente para ampliar información AQUÍ.
Jornadas "Desayuna con la ciencia"
Desde el 5 al 26 de septiembre transcurre el plazo para inscribirse en las "VI Jornadas Desayuna con la ciencia. Curso 2016/2017" de la Universidad de Extremadura. Jornadas dirigidas al alumnado que cursa 5º y 6º E.P. en los centros educativos de la comunidad extremeña. Estas jornadas pretenden acercar la ciencia y la innovación a los más pequeños, tratando de despertar en ellos el interés por el estudio, la investigación y la innovación, de una manera práctica e interactiva. Accede a la información AQUÍ.
PhET, simulaciones interactivas
El proyecto de simulaciones interactivas de PhET de la Universidad de Colorado en Boulder crea simulaciones interactivas gratuitas de matemáticas y ciencias, que facilitarán que los alumnos entiendan los conceptos más abstractos y menos intuitivos de estas materias. Accede al Proyecto AQUÍ.
El aula de Elena: diario de una maestra
El aula de Elena se presenta como diario de una maestra en forma de blog, con diferentes recursos didácticos para docentes y familias, con especial mención al tratamiento de los valores y las emociones. Puedes visitar el blog AQUÍ. Una de sus entradas más recientes e interesantes alude a un completo programa de educación emocional que ya hemos referenciado en este rincón en cursos anteriores; programa adaptado a cada una de las etapas educativas del Gobierno de Gipúzcoa. Puedes consultar el post en el siguiente ENLACE.
Calendario escolar 2016/2017 con pictogramas
El portal de Arasaac nos facilita un calendario adaptado en pictogramas para el presente curso escolar (curso 2016/2017) que puedes descargarte de forma gratuita desde el siguiente ENLACE.
Inicio del curso escolar 2016/2017 en Extremadura
Publicada la Instrucción 18/2016, de la Secretaría General de Educación, por la que se unifican las actuaciones correspondientes al inicio del curso escolar 2016-2017 en los centro docentes no universitarios de Extremadura que imparten enseñanzas de régimen general y se concretan algunos aspectos derivados de la implantación de la Ley Organica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Accede a la Instrucción AQUÍ.
Proyecto Newton: matemáticas para la vida
Proyecto Newton es un espacio web del Gobierno de Canarias, pensado como un entorno lúdico para implicar al alumnado y a sus familias en el aprendizaje de las Matemáticas. Contiene diferentes secciones relacionadas con novedades, curiosidades, investigaciones, retos, problemas interactivos, etc. Una web de apoyo para el área instrumental de Matemáticas, que puedes visitar en el siguiente ENLACE.
Infórmate sobre sillas de ruedas infantiles
Publicación del CEAPAT con orientaciones y consejos para la correcta elección de una silla de ruedas destinada a un niño, teniendo en cuenta que los niños se encuentran en periodo de crecimiento y desarrollo. La utilización de una silla de ruedas y de sistemas de sedestación apropiados en cada momento puede maximizar la independencia, favorecer el proceso de rehabilitación y retrasar la aparición de deformidades posturales. Igualmente, que además de facilitar el desplazamiento, la silla debe dar la posibilidad de conocer y experimentar con el entorno. Puedes acceder a la publicación en el siguiente ENLACE. Ampliar información AQUÍ.
"TEMPUS", nueva App para controlar el tiempo, con pictogramas de ARASAAC
Tempus, una aplicación de Ignacio Calle León, fácil de usar y muy eficaz para ayudar a las personas con TEA a organizar su tiempo. Es gratutia y está disponible para Android. Tempus te permite personalizar el entorno según tus necesidades: colores, tipo de reloj (circunferencia, anillo, barra), música y pictograma en pantalla. Con esta aplicación podemos configurar un reloj con cuenta atrás para una situación de espera. Accede a Tempus AQUÍ. Fuente: Blog de Informática para E. Especial.
Protocolo de colaboración entre Sanidad y Educación en Extremadura
|
|
|
|
|