|
|
|
Consejería de Educación y Empleo. Junta de Extremadura |
|
 |
Boletín de Noticias del Rincón de Orientación y Atención a la Diversidad, nº 41
|
30 de noviembre de 2016
|
|
|
En DOE de 30 de noviembre de 2016 se publica la Orden de 25 de noviembre de 2016 por la que e aprueba el Plan Marco de Formación Permanente del Profesorado de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Se trata de un documento, con carácter plurianual, que define las líneas prioritarias de actuación de la Consejería de Educación y Empleo en materia de formación docente, así como las directrices del funcionamiento de los CPR de la región. Puedes consultar el Plan en el siguiente ENLACE.
La ONCE y la Fundación Vodafone España presentaron el pasado lunes, 21 de noviembre, el proyecto "Entrenamiento cerebral ONCE-Vodafone", que cuenta con una serie de juegos de entrenamiento cerebral accesibles para personas ciegas o con discapacidad visual grave, que podrán jugar con ellos a través de sus móviles o tabletas. EN concreto, son 9 juegos que para entrenar áreas como la memoria, el cálculo, las funciones ejecutivas, etc. Puedes conocer mejor el proyecto AQUÍ. Fuente: Albor TIC-NEE para ampliar información.
Os recomendamos este artículo del portal Rejuega "¿Por qué tener juegos de mesa cooperativos?" que nos informa sobre las ventajas que aportan este tipo de juegos tanto en casa como en el aula; y que realiza una completa clasificación de los juegos cooperativos en función de tramos de edad, además de describirnos brevemente cada uno de ellos. Lee el artículo AQUÍ.
Os sugerimos la consulta de un artículo publicado en EMT (En Marcha con las TIC), que recopila diferentes portales web, unidades didácticas, vídeos, recursos interactivos y otros materiales de corte educativo, para que desde las escuela y el hogar podamos contribuir a erradicar la violencia de género. Un estupendo referente para trabajar el 25 de Noviembre, Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres. Entre sus recursos, destacan las unidades relacionadas con la violencia de género mediada por las nuevas tecnologías del programa "Foro Nativos Digitales". ¡No te lo pierdas! Consulta el artículo AQUÍ.
El Proyect@ Habilidades es una aplicación que apoya el fomento de la función ejecutiva en los niños con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). A través de diversos juegos, que recrean actividades dentro del hogar y la escuela, se busca reforzar habilidades de tipo organizacional y de planificación en los niños. Es un recurso gratuito para Android. Fuente: Albor TIC y NEE. Descargar la app en Google Play AQUÍ.
Entre las apps existentes para facilitar la inclusión digital, está PictoTalk, una aplicación de mensajería instantánea con pictogramas, de gran utilidad para las personas con diversidad funcional a nivel comunicativo. Es gratuita y utiliza los pictos de Arasaac (Sergio Palao). Esta aplicación permite a una persona comunicarse, usando su móvil o tablet Android, con cualquier persona del mundo mediante pictogramas. Está disponible en Castellano, Inglés, Alemán, Francés e Italiano. Ampliar información en la web de sus desarrolladores ACCEGAL. Descargar la aplicación AQUÍ.
Guardar
Guardar
"Tolerancia 0 ante cualquier tipo de maltrato" es el mensaje que la Consejería de Educación y Empleo de Extremadura quiere transmitir para frenar esta lacra socioeducativa. Con este propósito, el Servicio de Inspección ha diseñado un PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN, que se ha puesto en marcha en octubre de 2016 en los centros educativos de la comunidad. El protocolo contiene orientaciones para el diseño del Plan de Convivencia, e incluye actuaciones contra el acoso escolar y contra el ciberbullying. Puedes descargar el documento AQUÍ. Para ampliar información pulsa en este enlace.
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
La Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) facilita en su página web diferentes recursos para trabajar los aprendizajes propios de los escolares de corta edad, como es el conocimiento de los animales, la comida, la naturaleza, los números, los colores, las formas, etc. Con este propósito, podemos trabajar con el material interactivo"¿Cuánto sabemos de...?", al que puedes acceder de forma gratutia junto a tus alumnos en el siguiente ENLACE.
Kaidara tiene como objetivo ofrecer al profesorado de todos los niveles educativos, y al público en general, recursos que les permitan trabajar e incorporar la educación para una ciudadanía global en la práctica, tanto en el aula como en el centro, así como experiencias, propuestas y autoformación para el docente. Los recursos y las experiencias disponibles son fruto de más de 20 años de trabajo de Oxfam Intermón en el campo de la educación. Dispone de una sección de búsqueda en función de la edad del alumnado, temática y tipo de recurso. Visita Kaidara AQUÍ.
Guardar
La ONCE en su 33ª edición del Concurso Escolar, en esta ocasión con el lema "Somos diferentes, no indiferentes", pretende sensibilizar a los escolares hacia el acoso escolar (bullying). Está destinado a alumnos de E. Especial, E. Primaria, Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional; y el plazo para participar se extiende hasta el 31 de enero de 2017. Entre sus secciones encontramos materiales y vídeos didácticos de apoyo a docentes y alumnos. ¿Te animas a participar? Consulta toda la información AQUÍ.
Guardar
Guardar
La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía publicó en 2015 este documento "Hacer posible lo contrario", en el que se apunta a una silenciosa revolución en la enseñanza de cara al necesario cambio para que el alumnado y la sociedad afronte de mejor manera los retos del siglo XXI. Para ello explica las principales claves de las metodologías que tienen que ver con: aprendizaje servicios, ABP (aprendizaje basado en proyectos), grupos interactivos, aprendizaje cooperativo, etc. Puedes consultar y descargar la publicación AQUÍ.
Guardar
En DOE de 9 de noviembre de 2016 se publica la Resolución de 24 de octubre de 2016, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura y la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE) en materia de atención educativa a los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo asociadas a discapacidad visual. Consulta la Resolución AQUÍ.
Guardar
La Fundación CNSE, con el objetivo de suprimir y/o reducir las barreras de comunicación que los alumnos sordos tienen en el ámbito educativo, ha creado este portal de recursos especialmente dirigido al colectivo con discapacidad auditiva. Una web que recopila enlaces, aplicaciones, publicaciones y materiales basados fundamentalmente en la lengua de signos española (LSE). Sin duda alguna una web que debemos tener entre nuestras favoritas. Visítala AQUÍ.
En junio de 2016 arrancó la miniserie ON Fologüers de la Fundación ONCE, que se distribuye a través de Internet y redes sociales. Su objetivo es promover la normalización de las personas con discapacidad y mostrar la discapacidad sin que se hable de ella. Los personajes de la serie, que consta de ocho capítulos, son jóvenes con y sin discapacidad que desarrollan su vida en distintos entornos y protagonizan tramas a través de las que conocemos las barreras sociales y arquitectónicas a las que deben hacer frente en su día a día. Conoce a María, Adolfo, Laura, Toni y Daniel, protagonistas de esta serie en la que la normalización y el diseño para todos está siempre presente. Fuente: Fundación ONCE. Accede a la miniserie animada AQUÍ.
Atender a la diversidad implica conocer, comprender y responder a las diferencias que todos tenemos; entre esas diferencias, nuestros alumnos tienen capacidades y habilidades en distitntos ámbitos. La Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner apoya ese principio de atención a la diversidad, haciendo posible una escuela para todos: la escuela inclusiva; proporcionando a cada uno las herramientas y estrategias que necesita para optimizar su educación, su desarrollo, su evolución. Os facilitamos una publicación de Fundación Mapfre titulada "Las inteligencias múltiples y la escuela inclusiva" para entender mejor esta pedagogía de la inclusión (descárgala AQUÍ), así como un enlace con documentos explicativos de cada tipo de inteligencia AQUÍ.
Este portal es un espacio gratutito donde los niños y niñas podrán aprender mediante juegos y recursos lúdicos, que se presentan en varios formatos (interactivos, imprimibles, para descargar, etc.). Hay recursos para alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria, organizados por tramos de edad. La web también cuenta con una sección para padres y educadores, donde se ofrecen orientaciones sobre el uso de Internet por parte de los menores, y donde se proponen otros enlaces de interés complementarios a este portal. Visita Edudiver AQUÍ.
|
|
|
|
|