|
|
|
Consejería de Educación y Empleo. Junta de Extremadura |
|
 |
Boletín de Noticias del Rincón de Orientación y Atención a la Diversidad, nº 42
|
13 de enero de 2017
|
|
|
Gracias a la Asociación Profesional de Orientadores y Orientadoras en Castilla-La Mancha (APOCLAM) hemos conocido la herramienta GISPO, un programa gratutito para la gestión informatizada de servicios y programas de orientación. En su versión 1.0, este recurso permite que los orientadores educativos puedan generar diferentes tipos de informes psicopedagógicos, hacer el seguimiento pormenorizado del alumnado (datos, entrevistas, historial) y gestionar otras tareas más rutinarias (inventarios, actas y agendas). El manual de instrucciones, los videoturoriales de uso y la descarga de GISPO los tienes en este ENLACE.
Ya está abierto el plazo para realizar la inscripción en los cursos en línea tutorizados que convoca el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF). Se trata de la primera edición de 2017. El plazo está abierto hasta el 24 de enero y los cursos comienzan el 9 de marzo. Puedes ver la relación de cursos en el siguiente enlace, y conocer la convocatoria y ampliar información AQUÍ.
En DOE de 10 de enero de 2017, la Secretaría General de Educación publica la relación de centros docentes seleccionados para la realización de proyectos de formación y de innovación educativa, sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura, para el presente curso escolar 2016/2017. Puedes consultar la Resolución para los proyectos de formación AQUÍ y para los proyectos de innovación AQUÍ.
Los días 3, 4 y 5 de abril de 2017 se celebrará en Oviedo el XIV Congreso Internacional de Educación Inclusiva. Un evento que propiciará el encuentro de profesionales, estudiantes, entidades y asociaciones interesados en los nuevos enfoques y prácticas innovadoras inclusivas. Durante los tres días se plantearán diferentes tipos de actividades: conferencias, paneles de experto, mesas de experiencia, etc. a cargo de algunos de los profesionales más destacados del panorama educativo nacional e internacional (Tony Boot, Francesco, Tonucci, Anabel Cornago, César Bona, etc.) Puedes acceder a la web del congreso para ampliar información en el siguiente ENLACE.
El 21 de diciembre se han conocido los ganadores de los Premios OrienTapas 2016, una convocatoria que da reconocimiento a las Buenas Prácticas de Orientación Educativa con TIC y en Red. Nos sentimos orgullosos de que este Rincón de Orientación y Atención a la Diversidad haya obtenido dos premios en esta IV edición, dado que son muchos y muy potentes los espacios educativos que sobresalen en este ámbito. Gracias a todos los que han hecho posible que esta web institucional esté entre las mejores dentro del ámbito nacional, y a #orientachat y Alberto del Mazo por hacer posible esta visibilidad de la orientación, la diversidad y la inclusión educativa en las redes. Seguiremos trabajando para crecer y mejorar cada día junto a vosotros. ¡FELICES FIESTAS A TOD@S!
DictaPicto es una app disponible para Android, con pictogramas de Arasaac, cuyo objetivo es mejorar la comunicación de personas con diversidad funcional en este ámbito, especialmente de personas con autismo. Desarrollada por BJ-Adaptaciones y Doble Equipo, DictaPicto permite convertir, en tiempo real, el lenguaje oral en información visual. Está pensada para anticipar y secuenciar actividades de la vida diaria de forma flexible y en diferentes escenarios, facilitando la participación y la interacción del usuario con su entorno. Ampliar información AQUÍ. Descargar la aplicación AQUÍ.
"Mi hijo sordo", una web creada para familias de niños sordos (FAMISOR) que facilita información, recursos y herramientas para acompañar a los padres en la educación de sus hijos cuando presentan discapacidad auditiva. Creada por la Fundación CNSE, con el patrocinio de la Fundación Mapfre, presenta diferentes temas de interés que puedes consultar en red y también descargar en pdf. Visita la web en este ENLACE.
Os presentamos una web con cientos de juegos y actividades interactivas en inglés, que facilitarán el aprendizaje y afianzamiento de este idioma a los alumnos de Infantil y Primaria; se llama sheppardsoftware. Sus recursos son gratuitos y están categorizados tanto por temáticas como por niveles de enseñanza. Puedes visitar la web AQUÍ.
Próximamente, la Secretaría General de Educación de Extremadura celebrará la III Jornada Conectado y Seguro, sobre el uso de las redes sociales por parte de los menores. Queremos conocer ejemplos de buenas prácticas que se desarrollen en centros educativos extremeños e invitarles a participar con su experiencia en esta nueva Jornada. ¿Te animas a participar?
Las experiencias seleccionadas serán presentadas por los docentes responsables dentro de la Jornada. Si en vuestro centro se desarrolla alguna, o conocéis alguna que se esté realizando en un centro de vuestro entorno, podéis proponerla rellenando el siguiente formulario: https://goo.gl/Fr1kGp
Hoy queremos presentaros un blog dedicado a la neurodidáctica, un espacio de documentación y debate sobre la neurociencia aplicada a la educación, administrado por Jesús Guillén. Su objetivo es divulgar y fomentar el diálogo a partir de esta nuva disciplina, donde confluyen a su vez otras como la neurología, la psicología, la pedagogía, etc. imprescindibles para optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje en la escuela actual. Este blog se llama Escuela con cerebro y puedes visitarlo AQUÍ.
El visualthingking o pensamiento visual es una de las técnicas utilizadas para ayudar a nuestros alumnos, nativos digitales, a organizar su pensamiento y transmitir sus ideas de una manera más creativa. Como sabemos, una de las características de estos alumnos es que prefieren la información gráfica a la textual, y qué mejor forma de aprovechar esa potencialidad para que aprendan, para dar rienda suelta a su imaginación. Te invitamos a visitar el blog de Ramón Besonías "No me cuentes historias, dibújamelas", donde encontrarás artículos y materiales interesantes para trabajar el visualthinking. Accede al blog AQUÍ.
"Sesiones para trabajar el conflicto en el aula", una guía didáctica estructruda en 4 sesiones cuyo propósito es abordar la resolución de conflictos entre los estudiantes. Si bien el material ha sido elaborado desde la mirada de la diversidad cultural, con un énfasis específico en la comunidad gitana residente en España, su adaptación a otros focos conflictivos es totalmente plausible, dado que las sesiones de trabajo que se proponen pueden abordar diferentes temáticas presentes en el origen y mantenimiento de los conflictos escolares. Accede a la guía AQUÍ.
La Eduteca, un blog educativo administrado por un docente extremeño, Oscar Alonso, con recursos variopintos para las Etapas de Educación Infantil y Educación Primaria convenientemente seleccionados y catalogados. Dispone de una gran variedad de secciones, por lo que es conveniente familiarizarse antes con el blog e incluso utilizar su buscador. Puedes acceder a La Eduteca AQUÍ.
MyGame Sequences es una aplicación que corresponde a la colección MyGame creada por Accegal (comunicación y accesibilidad en dispositivos móviles). Esta aplicación, gratuita, te permite crear secuencias de 2 a 7 imágenes y añadirles textos y audios; también se pueden crear conjuntos de secuencias agrupadas o individuales, para jugar posteriormente con ellas. Está disponible en varios idiomas: Castellano, Inglés, Alemán, Francés, Italiano y Gallego. Puedes ampliar información y descargar la aplicación AQUÍ.
Jocomunico es una aplicación gratuita de Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) pensada para personas con trastornos graves del habla que se comunican mediante pictogramas. Ha sido desarrollada por el LAB de integración de la iniciativa de talento joven Join de Telefónica en colaboración con Fundación Adecco y Ericcson. Esta app transforma el lenguaje telegráfico, basado en pictogramas de Arasaac, al lenguaje natural. Puede utilizarse en cualquier dispositivo con conexión a Internet, y la versión actual es configurable para el español, inglés y catalán. Accede a Jocomunico AQUÍ. Para ampliar información, puedes consilar este ARTÍCULO.
Guardar
El 3 de diciembre, como cada año, se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Por ello queremos monstraros una colección de cuentos infantiles de la Fundación ONCE, cuentos que muestran las experiencias que tienen niños y niñas con discapacidad a través de sus vivencias y aventuras. Se trata de una colección de 6 cuentos donde los protagonistas tienen diferentes discapacidades. Todos ellos disponibles de forma gratutita y online en el siguiente ENLACE de la biblioteca infantil de Fundación ONCE.
El portal Educación 3.0 nos facilita una recopilación de 23 charlas TED relacionadas con la educación que todo docente curioso debería ver. TED (Tecnología, Entretenimiento y Diseño) es un evento con conferencias que versan sobre una amplia gama de temáticas, entre ellas la educación, donde participan pensadores y emprendedores de renombre. Educación 3.0 ha realizado la selección de las 23 charlas sobre educación más interesantes, que puedes consutlar en este ARTÍCULO.
|
|
|
|
|