|
|
|
Consejería de Educación y Empleo. Junta de Extremadura |
|
 |
Boletín de Noticias del Rincón de Orientación y Atención a la Diversidad, nº 44
|
10 de marzo de 2017
|
|
|
Plena Inclusión Madrid, la Federación de Organizaciones a favor de Personas con Discapacidad Intelectual, ha presentado a primeros de marzo de 2017 el primer diccionario online en español cuyos términos están definidos en lectura fácil. El diccionario hace frente a barreras menos visibles, como son las cognitivas, que suponen un impedimento a la información para muchas personas. El Diccionario Fácil incorpora términos complejos, polisémicos o de uso poco frecuente, de tal manera que las personas con dificultades de comprensión lectora cuenten con una herramienta de apoyo para comprender la información. Cada uno de los términos puede tener hasta un máximo de tres definiciones y se incluyen ejemplos de uso, además de imágenes en algunos casos para reforzar su significado. Puedes acceder al recurso AQUÍ. Fuente: Plena Inclusión Madrid.
Este es el lema que Coral Elizondo, directora actualmente del Centro Aragonés de Recursos para la Educación Inclusiva (CAREI), defiende en su blog "Mon petit coin d´éducation": un cambio de mirada como primer paso para la #RevoluciónInclusiva. Muy recomendable este espacio para conocer los principios de la educación inclusiva, los cambios necesarios en política educativa, ejemplos de buenas prácticas... No te pierdas su sección de materiales e infografías. Puedes acceder al blog de Coral AQUÍ.
"Inclusión digital para alumnado con NEAE" es una web diseñada por Milagros Rubio Pulido para recopilar algunos de los portales y herramientas online más interesantes en la atención del alumnado con diversidad funcional y/o alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (ANEAE), categorizando la información en diferentes secciones sobre picto-recursos, accesibilidad en navegadores, inteligencia socioemocional, repositorios de apps, intereculturalidad, documentación de utilidad, etc. ¡No te pierdas la sección "Imperdibles"! Visita la web AQUÍ.
Didacticapps es un espacio web con aplicaciones educativas para que los niños aprendan mientras se divierten. Aunque sus aplicaciones pueden ser utilizadas por cualquier escolar, sus recursos están inicialmente pensados y diseñados para niños y adolescentes con necesidades especiales. Este espacio se propone favorecer la autonomía e independencia de los menores, y permite que educadores y niños compartan momentos de formación y aprendizaje de forma lúdica. Puedes visitar la web AQUÍ.
Se ha convocado una nueva edición de los cursos a distancia que lanza el Servicio de Innovación y Formación del Profesorado de la Consejería de Educación y Empleo de Extremadura. Esta nueva edición, de marzo de 2017, tiene una amplia oferta de cursos onlie que a buen seguro se adaptan a tus necesidades e intereses formativos. El plazo de inscripción está abierto hasta el 12 de marzo de 2017 y el desarrollo de la formación comienza a finales de marzo. Puedes consultar toda la información en el siguiente ENLACE.
Una publicación del Departamento de Educación de Estados Unidos (2005) que contiene orientaciones para que los padres puedan incentivar el aprendizaje de las matemáticas desde el entorno familiar, así como actividades prácticas para escolares de Educación Infantil y Primaria. Las investigaciones científicas indican que los niños con mayores posibilidades para tener éxito en el aprendizaje de cualquier materia son aquellos cuyos padres apoyan su aprendizaje de manera activa. Esta guía te permite hacerlo para el área de Matemáticas. Puedes consultarla en el siguiente ENLACE.
Los días 27, 28 y 29 de abril se celebrará en Madrid un encuentro para docentes y especialistas que difundan y compartan sus conocimientos, experiencias e investigaciones en el ámbito de la neurociencia aplicada a la educación. Se trata del I Congreso Nacional de esta temática organizado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD). El acto tendrá lugar en el salón de actos de la Residencia de Estudiantes de Madrid. Algunos de los ponentes invitados son: Manuel Carreiras, Fernando Cuetos, Francisco Mora, Ignacio Morgado y Tomás Ortiz. Puedes consultar el programa provisional en este enlace y realizar tu inscripción AQUÍ del 1 al 31 de marzo de 2017.
"Aprende con Tato" es una colección de aplicaciones de la Fundación Purísima Concepción que se pueden descargar gratutitamente y utilizar como herramientas para favorecer la estimulación cognitiva y aprendizajes escolares báscos. Están pensadas para alumnado con necesidades de apoyo educativo y también son útiles para niños con edades comprendidas entre los 3 y 8 años. Puedes acceder a la colección de aplicaciones en el siguiente ENLACE.
FEVAS Plena Inclusión Euskadi ha publicado en 2017 una guía con orientaciones para reflexionar en torno a uno de los derechos fundamentales del alumnado: la confidencialidad de sus datos en el ámbito educativo. Aunque esta institución lucha especialmente a favor de las personas con discapacidad intelectual, la guía incluye directrices aplicables a cualquier escolar. Se trata de un documento dirigido a docentes y centros para asesorarles al respecto del tratamiento que se hace de los datos personales del alumnado y asegurar que se recojan directrices sobre este aspecto en la documentación que regula la organización y funcionamiento escolar. Puedes consultar y descargar la guía gratis en este ENLACE.
X-IGUAL es un programa educativo dirigido a centros de enseñanza secundaria para promocionar la igualdad de oportunidades y prevenir la violencia de género entre jóvenes. Este espacio nos invita a hacer una reflexión a través de los videojuegos y, en general, de las TIC. El proyecto es una iniciativa de la Fundación Pere Tarrés de Barcelona que fue funanciada dentro del Plan Avanza. Dispone de una sección de actividades en formato PDF para el alumnado, claves para las familias y una recopilación de enlaces vinculados al tema de la igualdad de oportunidades de ambos sexos. Visita el portal AQUÍ.
Varias instituciones del Gobierno de Aragón están trabajando para garantizar el derecho a la comunicación de todos los usuarios. En su trayectoria han desarrollado herramientas como Araword, Araborad, TICO, etc. (la mayoría basadas en pictogramas de Arasaac) que ahora tienen su punto de encuentro en Aratools, un portal diseñado con el propósito de difundir estos recursos y ayudar a su mantenimiento, así como impulsar nuevas iniciativas relacionadas con la comunicación aumentativa y/o alternativa. Visita Aratools en el siguiente ENLACE.
BED, la Biblioteca Escolar Digital de CITA es un repositorio de recursos y experiecnias para las personas interesadas en el uso de las TIC en educación. Incluye un completo catálogo de objetos digitales educativos organizados por etapas, niveles y asignaturas, además de ejemplos de buenas prácticas, noticias, informes, artículos, investigaciones, enlaces de interés, apps y herramientas web. Dentro de cada sección se incluye un buscador que permite filtrar de forma más rápida y sencilla. También puedes suscribirte a su boletín. Descubre y utiliza BED en este ENLACE.
Aipoly es una aplicación móvil que ayuda a los invidentes a ver a través de la inteligencia artificial. A modo de lazarillo, Aipoly le narra al usuario todo lo que ve a través de la lente de la cámara principal del teléfono. La persona ni siquiera tiene que capturar fotos; solo debe sostener su móvil y este le narra todo lo que ve; además, es capaz de distinguir colores. Está disponible para usuarios de iPhone, iPad y próximamente para Android, en varios idiomas, entre ellos el español. Fuente: www.prensalibre.com
Esta app, Zaroacoso, se basa en un sistema de comunicación bidireccional mediante mensajes anónimos y confidenciales que permiten que la víctima o cualquier espectador de situaciones de acoso escolar pueda denunciar el bullying de una manera segura. Al otro lado hay un equipo de orientadores especializados que ofrecerán una ayuda personalizada e inmediata. La app permite actuar también desde la prevención, y tratar el problema desde distintos ángulos, atacando a cada uno de los factores que hacen posible el acoso escolar: el silencio que lo envuelve, el grupo que lo permite y el refuerzo positivo que recibe el acosador. Tienes toda la información en su web AQUÍ.
Ana Isabel Pastor Rodríguez, maestra del C.P. Moctezuma de Cáceres, es la administradora de este completo blog "Historias menudas 2.0" orientado especialmente a la Etapa de Educación Infantil. Se presenta como un repositorio virtual de recursos y actividades de utilidad para los alumnos y alumnas con edades comprendidas entre los 3 y 6 años; siendo un espacio de referencia para educadores y familiares de niños en edad infantil. Este repositorio no deja de ampliarse cada día, estando permanentemente actualizado. Puedes visitarlo en este ENLACE.
Esto es lo que permite el nuevo software de la Consejería de Educación y Empleo de Extremadura, conocido como ProfesorPDI. Se trata de una aplicación que te permite gestionar la PDI de forma inalámbrica, pudiendo interactuar con la pizarra desde cualquier dispositivo de un alumno y no solo del profesor. Una gran ventaja para todo el alumnado, mejorando su accesibilidad y participación activa, especialmente en los casos de niños con dificultades motoras. Para conocer el funcionamiento de esta nueva aplicación, así como visualizar posibles utilidades, te aconsejamos leer el siguiente artículo de "En Marcha con las TIC" y visitar la web del programa AQUÍ.
Nos dice Roser Batlle "Necesitamos fomentar la conciencia empática, pasar del dominio del individuo a la conciencia de lo colectivo". Y su propuesta es plantear proyectos de Aprendizaje-Servicio (ApS) en el ámbito educativo, político, socio-económico, etc. Si la finalidad de la educación es formar ciudadanos competentes capaces de trasnformar el mundo, debemos plantear experiencias escolares de excelencia que estén al servicio de las causas sociales, favoreciendo así respuestas empáticas en alumnado y profesorado y dando un servicio a la comunidad. Este es el planteamiento que encontramos en su página web, donde podemos ampliar información sobre ApS y conocer ejemplos de buenas prácticas. Visita la web AQUÍ y la intervención de Roser Batlle en TED Valladolid AQUÍ.
|
|
|
|
|