|
|
|
Consejería de Educación y Empleo. Junta de Extremadura |
|
 |
Boletín de Noticias del Rincón de Orientación y Atención a la Diversidad, nº 45
|
10 de abril de 2017
|
|
|
Leo con Lula es un proyecto sencillo que consiste en introducir un procedimiento de lectura global en las personas con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) como forma de acercarles a la lectura y propiciar un aprendizaje lectoescritor posterior de carácter más formal. Además del colectivo TEA, también pueden beneficiarse niños y niñas que tengan dificultades de motivación hacia este aprendizaje instrumental y/o con capacidades comunicativas limitadas. Este recurso se trabaja principalmente a través de la PDI, y desde marzo está disponible también en App Store. Visita el proyecto Leo con Lula AQUÍ.
La Fundación Orange, durante dos años (2015 Y 2016), estuvo ilustrando mediante viñetas diferentes anécdotas e historias de humor relacionadas con el mundo del autismo, en base a la realidad que le contaban las propias personas con TEA, sus familiares y conocidos. Ahora han publicado un libro que recopila todas esas ilustraciones. Puedes acceder a la publicación de manera gratutita en este ENLACE.
En 2015 se publica una nueva edición de la Guía para la Educación Inclusiva, de Tony Booth y Mel Ainscow. Se trata de una edición revisada y ampliada del Index for Inlusion; una obra que busca un modelo formativo basado en evidencias de los centros, para que reflexionemos sobre nuestras prácticas respecto a la educación inclusiva y de calidad para todos y todas, sin excepciones. Traducida al español, en formato pdf y con licencia Creative Commons podemos acceder a la publicación AQUÍ.
Hoy nos hacemos eco de un recurso referenciado en ALBOR:TIC+NEE, que presenta un portal de juegos educativos para niños de corta edad. Son juegos online para aprender y divertirse, que están orientados a las siguientes temáticas: juegos de causa-efecto, de manejo del mouse, de memoria, de rompecabezas, de laberintos y de dibujos para colorear. Visita el portal AQUÍ.
En el ámbito escolar, una de las medidas de atención a la diversidad para atender al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo son las adaptaciones curriculares (AACC). La significatividad de estas adaptaciones viene determinada por las necesidases curriculares que el alumno tiene, influyendo directamente en los elementos de enseñanza - aprendizaje que se ajustarán. Jesús Jarque, administrador del conocido blog "Familia y cole" nos facilita un clarificador artículo donde se explican las principales diferencias entre las AACC significativas y las metodológicas. Te recomendamos leer su artículo AQUÍ.
El próximo 2 de abril celebramos el Día Mundial del Autismo. Aunque hemos avanzado en el conocimiento y sensibilización hacia las personas con esta neurodiversidad, aún queda mucho camino por recorrer para que haya una conciencia social que favorezca que las personas con autismo tengan los mismos derechos y reconocimientos. Entre los sectores con más avances para adaptarse a las necesidades del autismo, destacamos el sector tecnológico. Al respecto, os informamos sobre dos eventos de interés que tendrán lugar en España durante el año 2017. ¿Quieres participar?:
En DOE de 30 de marzo se publica la Orden de la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales de Extremadura, por la que se convoca la fase autonómica del concurso escolar sobre Consumo Responsable en Internet para el curso escolar 2016-2017. Los premios de esta convocatoria se dirigen al alumnado matriculado en 5º-6º de Educación Primaria o en Educación Secundaria Obligatoria de centros públicos, privados o concertados de Extremadura. Todos los requisitos, así como las fases del concurso pueden consultarse en la orden, en el siguiente ENLACE.
Conecta13 nos facilita una web llamada Artefactos digitales, donde se realiza una clasificación de aplicaciones tecnológicas que se pueden utilizar en función del producto que queramos generar: presentaciones, vídeos, animaciones, fotografía, podcast, líneas del tiempo, wiki, ebook, cómic, realidad aumentada, mapas mentales, infografías, geolacalización y un largo etc. No solo facilitan una relación de recursos, sino también ejemplos de buenas prácticas a nivel educativo donde se han diseñado materiales con esos recursos tecnológicos. Visita la web AQUÍ.
En DOE de 27 de marzo se ha publicado la Orden de 17 de marzo de 2017 que regula la organización y funcionamiento del Programa Proyect@, un programa experimental para fomentar el desarrollo de las capacidades del alumnado escolarizado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en centros docentes extremeños. Está destinado al alumnado con talento, altas capacidades o con predisposición al desarrollo de proyectos educativos, con el fin de fomentar su capacidad de investigación, emprendimiento, espíritu crítico, etc. Puedes consultar la Orden en el siguiente ENLACE.
La Secretaría General de Educación de Extremadura ha lanzado una convocatoria para seleccionar a centros docentes que quieran desarrollar el Programa "Ayuda entre iguales. Alumnos acompañantes". Se trata de un programa para prevenir el acoso escolar, favorecer la convivencia escolar, así como la detección y solución pacífica de conflictos desde el modelo de MEDIACIÓN ENTRE IGUALES. Esta iniciativa se pondrá en marcha de manera experimental durante el tercer trimestre del presente curso escolar (2016/2017). Puedes consultar toda la información en la Instrucción 7/2017 en el siguiente ENLACE.
La teoría de las inteligencias múltiples (II.MM.) fue desarrollada en 1983 por Howard Gardner. Según Gardner existen ocho inteligencias que utilizan diferentes zonas del cerebro, que están conectadas entre sí, pero pueden trabajarse de manera individual: verbal, visual-espacial, cinética-corporal, lógico-matemática, musical, intrapersonal, interpersonal y naturalista. En la actualidad su teoría siguen utilizándose para conseguir una educación más eficaz y completa. AulaPlaneta tiene un artículo donde nos facilita algunas claves para aplicar la teoría de las II.MM en nuestras clases, y realiza una recopilación de recursos para potenciar cada una de esas inteligencias en el alumnado. Fuente y recursos en este ENLACE.
Google nos sorprende con esta app, Toontastic 3D, que permite a los niños y niñas inventar, crear y contar sus propias historias a través de dispositivos digitales. Dispone de varios escenarios y personajes personalizables, además de varias plantillas para desarrollar proyectos educativos de ciencias y relatos breves. La app está disponible de forma gratuita en Google Play y App Store, de momento solo inglés. También puedes consultar la aplicación AQUÍ.
Convencidos de las posibilidades que la tecnología brinda a las personas con autismo, desde la Fundación Orange lanzan en 2017 una nueva Convocatoria de Soluciones Digitales para desarrollar proyectos dirigidos a este colectivo. La Fundación quiere apoyar a entidades españolas y proyectos de carácter nacional cuyo propósito sea crear nuevas solcuiones tecnológicas, creativas e innovadoras que sean de aplicación práctica en el ámbito del autismo. Puedes enviar tu propuesta hasta el 14 de mayo de 2017. Bases de la Convocatoria 2017 AQUÍ. Fuente: Funación Orange.
Del 29 de abril al 1 de mayo de 2017 se celebra en Barcelona el Primer Congreso de auTICmo, patrocinado por la Fundación Orange, entre otras organizaciones. Su prinicpal objetivo es reunir a personas de todo el mundo relacionadas con el ámbito de la tecnología y el autismo para dar a conocer los recursos existentes en torno a este sector. Más allá de centrarse en soluciones tecnológicas, persigue que profesionales y familiares de personas con autismo conozcan las posibilidades de uso de estos recursos de forma práctica y real. Puedes inscribirte y ampliar la información en el siguiente ENLACE.
Plena Inclusión Murcia ha publicado recientemente (2017) una guía titulada "¿Qué pasa cuando se muere alguien a quien quiero?", que pretende enfocar el duelo de la manera más constructiva posible cuando las personas con discapacidad intelectual tienen que enfrentarse a la muerte de un ser querido. Ha sido diseñada en fácil lectura y con ilustraciones para favorecer la comprensión de los usuarios. Puedes consultarla y descargarla en PDF AQUÍ.
BridgingApps es un repositorio de aplicaciones móviles para aquellas personas que presentan diversidad funcional, ya sean niños o adultos. Aunque la web está en inglés, es muy intuitiva y de fácil manejo, permitiendo realizar una búsqueda de las apps que quieres por categorías, edad de los usuarios o nivel educativo, precio, sistemas operativos compatibles, etc. Muchas de las apps que recopila son gratutias y con utilidad pedagógica. Puedes visitar el repositorio en este ENLACE.
Cyberkidz es un espacio con juegos educativos e interactivos para niños y niñas de entre 4 y 12 años de edad. Sus recursos pueden proyectarse en ordenador, tablet o pizarra digital y están clasificados en las siguientes categorías: matemáticas, lectura y escritura, geografía, ciencia, arte y música. Los juegos Cyberkidz están diseñados con un concepto que auna educación y entretenimiento, para que los niños aprendan jugando. Puedes acceder a su web AQUÍ.
La Fundación CNSE, con el apoyo del Ministerio de Educación, facilita una versión online del famoso cuento del Ratoncito Pérez. El cuento está escenificado con personajes y se muestra en lenguaje oral con el apoyo en lengua de signos española (LSE), para que aquellos niños con sordera puedan disfrutar también de esta historia. Puedes acceder al cuento en este ENLACE.
Samsung y change dyslexia han presentado un software que integra una serie de juegos lingüisticos y de atención con la pretensión de apoyar o complementar la detección de manera temprana del riesgo de dislexia. Se trata de una aplicacion para tabletas (Android e IOS) y que tambien está disponible de forma online. La duracion de la prueba ronda los 15 minutos y una vez realizada se envía un informe detallado de los resultados. Su fiabilidad llega casi al 90%, habiendo sido validado científicamente por 10.000 personas. Fuente: CREENATIC. Accede a la aplicación online AQUÍ. Más información en el siguiente ENLACE.
|
|
|
|
|