|
|
|
Consejería de Educación y Empleo. Junta de Extremadura |
|
 |
Boletín de Noticias del Rincón de Orientación y Atención a la Diversidad, nº 46
|
09 de mayo de 2017
|
|
|
"La Pandilla Rejilla" es una web de José Ángel Tudela, maestro de Educación Primaria en Murcia, con material e información para trabajar las matemáticas mediante la metodología ABN en esta etapa, basándose en sus experiencias educativas. Entre las secciones de este portal, detacan lo JUEGOS: crucigramas, tablas de multiplicar y conteo del 1 al 10. Puedes visitar esta web en el siguiente enlace: "La Pandilla Rejilla".
Se convoca la novena edición del Premio Nacional de Educación para el Desarrollo “Vicente Ferrer”. El plazo para presentar las solicitudes se extiende hasta el 2 de junio. Este Premio está destinado a aquellos centros educativos que durante el curso 2016/2017 hayan desarrollado acciones, experiencias educativas, proyectos o propuestas pedagógicas destinados a sensibilizar, concienciar, desarrollar el espíritu crítico y fomentar la participación activa del alumnado en la consecución de una ciudadanía global, solidaria, comprometida con la erradicación de la pobreza y sus causas y el desarrollo humano y sostenible. Puedes consultar los requisitos en la Resolución de 29 de marzo de 2017. Más información en este enlace: CNIIE.
Desde hace pocas semanas, el Museo de Arte Romano de Mérida dipone de una nueva app accesible para todos. Esta app incluye recursos para personas con discapacidad sensorial en el marco del Plan Museos+ Sociales y gracias al proyecto Áppside (www.appside.org). Está diseñada para todos los públicos, cuenta con audios e imágenes que enriquecen y complementa la visita, y que han sido adaptados a las necesidades de las personas con diversidad funcional visual o auditiva. Es totalmente gratuita, tanto para Android como para iOS. Fuente: Fundación Orange. Consultar información AQUÍ.
Hasta el 7 de mayo de 2017 puedes inscribirte en este evento que organiza el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Se trata del I Congreso a nivel nacional donde profesionales de la educación realizarán aportaciones conjuntas para contribuir a la mejora de la convivencia escolar. Con el lema "La fuerza de la educación", este congreso se celebra los días 24, 25 y 26 de mayo de 2017 en el Parador Nacional de Sigüenza (Guadalajara). Tienes toda la información en este enlace: I Congreso Estatal de Convivencia Escolar.
"Inteligencia emocional: el secreto para una familia feliz", guía escrita por Cristina Muñoz Alustiza y publicada por la Comunidad de Madrid, con información a los padres para que puedan desarrollar la inteligencia emocional en sí mismos y hacer que sus hijos también la aprendan. Mediante ejercicios y juegos pretende ayudar a todos los miembros de la familia a identificar los sentimientos, los pensamientos o las emociones; ayudar a escuchar y ponerse en el lugar del otro, a adecuar la expresión emocional al contexto, a manejar los límites de la educación y a aplicar la inteligencia emocional en las situaciones difíciles de la vida familiar. Fuente: www.madrid.org. Descarga la guía en PDF en este enlace: "Inteligencia emocional: el secreto para una familia feliz".
Os facilitamos una guía de Natalia de Francisco Nielfa, editada por Autismo Sevilla y titulada "Aprendo en el recreo: una guía para desarrollar habilidades sociales en alumnos con TEA en el entorno educativo", especialmente centrada en los momentos de la jornada escolar que requieren juego libre, como es el recreo; un tiempo que genera en muchos niños con TEA mayor ansiedad y desconcierto, sobre todo si no se pauta la conducta que se espera de ellos y/o no se estructuran los espacios de juego libre de un centro educativo. Accede a la guía a continuación: "Aprendo en el recreo".
Google nos ofrece una nueva herramienta gratuita para dibujar por medio de dispositivos tecnológicos, se trata de AutoDraw. Este es el nombre de una aplicación de dibujo que aprovecha todas las capacidades de los algoritmos de reconocimiento de imágenes de Google. Ahora podrás descargar tus dibujos, adaptar el tamaño del documento y muchas otras opciones. De interés es, por ejemplo, un sistema de reconocimiento de bocetos que permitirá a Google adivinar qué estás intentando dibujar para orientarte al respecto con una galería de modelos. Accede a AutoDraw AQUÍ. Fuente: www.chaval.es
Plaphoons es un sistema de comunicación para personas con discapacidad motriz que funciona en el sistema operativo Windows. Nació en el año 2000. Muchas personas han pedido una version para Android, ya que los dispositivos tienen menor coste. Plaphoons (versión Android), es un nuevo programa creado por Projecte Fressa, especificamente para dispositivos con sistema operativo Android cuyo funcionamiento es idéntico al de Plaphoons para Windows. Puedes ampliar información y descargar la aplicación en este ENLACE.
El sábado 13 de mayo de 2017, en horario de mañana, se celebra en el CPR de Mérida la III Jornada para docentes y técnicos educativos que trabajan en centros de educación especial (CEE), centrada en esta nueva edición en el entrenamiento y enriquecimiento cognitivo del alumnado con necesidades educativas especiales. Puedes consultar el díptico informativo e inscribirte en la Jornada, pulsa en el siguiente enlace: III Jornada para profesionales de CEE.
BJ Adaptaciones organiza, por séptimo año consecutivo, la cita más esperada con las últimas novedades y tendencias en tecnología de apoyo para personas con discapacidad. Del 9 al 25 de mayo, esta entidad presentará nuevas ideas para aprovechar al máximo los recursos de los que disponen las personas con discapacidad, los centros que les atienden y sus familias. Las sesiones son gratutitas, tienen una duración de 4 horas y recorrerán varias ciudades españolas. Puedes consultar el evento en este enlace: VII Jornadas de Tecnología de Apoyo de BJ Adaptaciones.
Cybereduca 2.0 es una aplicación interactiva, en forma de juego cooperativo, para la prevención del bullying y el ciberbullying, además de fomentar la igualdad de género a través de los personajes que aparecen. Se trata de un programa psicoeducativo de intervención diseñado, aplicado y validado experimentalmente por el equipo de Maite Garaigordobil Landazabal (Facultad de Psicología EHU/UPV). Puedes acceder al juego y ampliar información en el siguiente link: CYBEREDUCA 2.0
La Liga Española de la Educación nos ofrece un material destinado al profesorado para conocer prácticas docentes en relación al ámbito de la interculturalidad. Se trata de un material formativo, estructurado en Unidades Didácticas, que aborda temas como: la educación intercultural, la democracia participativa, el género, el pueblo gitano, el ámbito de las TIC... Puedes consultarlo en este enlace: Interculturalidad y Práctica docente.
Familias en Positivo es una plataforma online impulsada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la Federación Española de Municipios y Provincias, que tiene por fin promover el ejercicio positivo de la parentalidad y reforzar el apoyo a la parentalidad positiva en las políticas y servicios públicos de los Gobiernos Locales y en el tejido asociativo. Te recomendamos consultar sus secciones de documentación y recursos socioeducativos. Visita el portal en este enlace: Familias en positivo.
Kitsord es una herramienta que nos permite aprender la lengua de señas de manera sencilla y divertida. La premisa de esta aplicación es la misma que manejan otras aplicaciones, como por ejemplo Duolingo, y su finalidad es romper las barreras que exsiten entre personas con discapacidad auditiva y quienen no las tienen a la hora de comunicarse. Puedes descargar la aplicación y ampliar información en el siguiente enlace: app kitsord
Discapnet ofrece una colección de tutoriales. en fácil lectura, para permitir que las personas con mayores dificultades de acceso y procesamiento de la información se familiaricen con el uso de aplicaciones tecnológicas, especialmente con las redes sociales (Twitter, Facebook, Linkedin...). Se trata de guías sencillas, fáciles y rápidas, que puedes consultar y descargar en este ENLACE: Alfabetización tecnológica de Discapnet.
La Fundación Española de la Tartamudez tiene editada esta guía, que ofrece una conceptualización sencilla de lo que es la tartamudez o disfemia, así como orientaciones a padres y familiares de cómo convivir con niños y niñas que presentan este problema. Es importante saber diferenciar entre lo que puede ser una disfluencia normal o anormal en el haba, y en esta guía nos lo explican. Accede en el siguiente enlace: "La tartamudez: guía para padres". Está disponible en pdf.
Proyecto "Enredados. 20 propuestas de aprendizaje cooperativo basadas en la web 2.0" que obtuvo el Premio Nacional de Innovación Educativa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, donde el IES Alpajés de Aranjuez (Madrid) nos muestra ejemplos prácticos de cómo aplica herramientas online en el aprendizaje cooperativo de una forma secuenciada y progresiva, así como una selección de recursos de utilidad para el aula con este propósito. Acceder a la publicación AQUÍ.
|
|
|
|
|