|
|
|
Consejería de Educación y Empleo. Junta de Extremadura |
|
 |
Boletín de Noticias del Rincón de Orientación y Atención a la Diversidad, nº 53
|
12 de marzo de 2018
|
|
|
La Sociedad de la Información y el Conocimiento está introduciendo grandes cambios en la producción y organización del trabajo: en los medios de comunicación, en la forma de hacer política, en la educación, en nuestra forma de relacionarnos... Entre los grandes retos que tiene por delante este nuevo escenario está el de convertirse en una oportunidad para la igualdad real entre hombres y mujeres. Bajo el título de "TIC y género" contamos con una serie de tres artículos sobre el asunto del sexismo en el mundo tecnológico, con pautas de cómo abordarlo desde la educación. Han sido escritos por Francisca Sánchez en el portal emtic de Educarex, y los puedes leer pulsando en el link correspondiente.
TIC y género: hacia una educación tecnológica no sexista TIC y género: contenidos sexistas en la Red TIC y género: cómo combatir la violencia digital de género
En el mes de abril 2018, se celebrará un curso sobre DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje) en el CPR de Plasencia. El DUA es un enfoque que prima la flexibilización del currículo desde que se gesta, para que sea abierto y accesible desde el principio; para que facilite una escuela inclusiva, basándose en los últimos avances de tecnología, investigación educativa y neuroeducación. El curso está dirigido al profesorado en activo de centros sostenidos con fodos públicos. El plazo de inscripción finaliza el 19 de marzo. Puedes consultar el díptico informativo en este link, e inscribirte AQUÍ.
Rafael Luis Carballo López, maestro de PT y psicopedagogo, apuesta por la atención al alumnado con NEAE desde el enfoque de la neuroeducación. Su trayectoria profesional la plasma en la web "Con otra mirada", un espacio donde recopila gran parte de sus prácticas educativas, enfocadas al entrenamiento neuropsicológico; destacando la recopilación de recursos TIC para este propósito. Su proyecto está considerado una práctica de innovación educativa por parte de la Consejería de Educación y Empleo de Extremadura. Puedes visitarlo en el siguiente link: "Con otra mirada".
Calibre es una herramienta de software libre disponible en multiplataformna para gestionar las colecciones de libros electrónicos (e-books). Recientemente ha incorporado un nuevo complemento que hace posible que un libro pueda ser leído automáticamente, convirtiendo el texto a voz en formato de audiolibro. Este plugin o complemento es importante, especialmente, para aquellas personas con dificultades lectoras. Por ejemplo cuando hay un problema visual, de diselxia, etc. Fuente: Universo Abierto.
El ApS es una propuesta pedagógica cuyo propósito es aprender haciendo para dar una respuesta práctica e inmedianta a situaciones-problema que encontramos en nuestro entorno, en nuestra comunidad; es decir es aprender sirviendo a la comunidad. Zerbikas es el centro promotor de Aprendizaje Servicio y Solidario de Euskadi y en su web tienen una excelente colección de guías que nos orientan para conocer mejor el ApS, qué principios lo sutentan, cómo aplicarlo, ejemplos de buenas prácticas, etc. Son un total de 12 publicaciones, que puedes descargar en pdf, en el siguiente link: Guías prácticas de Aprendizaje-Servicio (ApS).
Proyecto CREA (Creación de Recursos Educativos Abiertos) es como se llama una iniciativa del Servicio de Tecnologías Educativas de la Junta de Extremadura para diseñar, difundir y ofrecer de manera abierta y gratuita una serie de recursos didácticos enfocados a trabajar diferentes áreas curriculares en Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria. Se trata de recursos que fomentan la participación activa del alumnado, el trabajo cooperativo, la creación de proyectos... porponiendo actividades tanto digitales como analógicas. Ya puedes visualizar, descargar y trabajar con parte de estos recursos, que están disponibles en el siguiente link: Proyecto CREA de Educarex.
El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) es un enfoque que prima la flexibilización del currículo desde que se gesta, para que sea abierto y accesible desde el principio; un currículo donde se eliminen o reduzcan al máximo las barreras para el aprendizaje y la participación. Antonio Márquez Ordóñez ha clasificado diferentes recursos tecnológicos siguiendo los principios y pautas del DUA, en lo que se llama Rueda del DUA; un organizador excelente para saber cómo y en qué momentos del proceso educativo utilizar distintas TIC para favorecer la inclusión de todos los alumnos y alumnas. Accede al artículo con toda la información en el siguiente enlace: Rueda DUA.
"Todo inclusión" es una web administrada por Chicho Zarallo, que ha supuesto una evolución progresiva de la web anterior "Adaptaciones Curriculares" para adaptarse al modelo de intervención educativa que supone tener en cuenta la diversidad de las aulas, en el más amplio significado del término "diversidad". Incluye contenidos, recursos y novedades para mejorar la atención de los alumnos con necesidades específicas en particular, y de todo el alumnado en general, teniendo en cuenta las diferentes etapas educativas. Puedes visitar la web en el siguiente enlace. Todo inclusión.
"Dialogando y compartiendo miradas para mejorar la educación" es el lema de este Congreso, que se celebrará en Barcelona durante el mes de mayo de 2018 (viernes 25 y sabado 26). En este evento, organizado por el ICE de la Univeraidad de Barcelona, se compartirán ponencias, comunicaciones, experiencias y dinámicas relacionadas con la neuroeducación. Puedes enviar tus comunicaciones hasta el 15 de marzo e inscribirte en el Congreso hasta el 12 de mayo. Consulta el programa completo y el resto de la información en el siguiente link: I Congreso Internacional de Neuroeducación.
Un completo artículo sobre neuroeducación que hemos publicado en enero de 2018 en el portal emtic, para explicar cómo nuestro cerebro aprende mejor. Entre sus secciones tenemos: un cerebro cambiante, una inteligencia holística, los principios de la neurociencia y los neuromitos, las llaves del aprendizaje y el papel del currículum. Te invitamos a leer y reflexionar sobre neuroeducación en este artículo: La neurociencia como llave del aprendizaje.
Plena Inclusión Euskadi nos presenta un folleto, con una edición en formato Visual-thinking, para acercarnos a lo que es la accesibilidad cognitiva, para invitarnos a construir un entorno más accesible, para apostar por una escuela que responda a las capacidades de todos los alumnos y alumnas. ¿Cuáles son los retos para conseguirlo? Puedes acceder al folleto en el siguiente enlace: Accesibilidad cognitiva, ¡únete al reto!
El Grupo de Trabajo “OrINCLUSIVA”, con la coordinación de Alberto del Mazo, ha publicado en el blog de OrienTapas un artículo sobre el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), que recopila ideas y recursos para quien quiera conocer y empezar a practicar el DUA, como un enfoque en pro de una escuela para todos y de todos. Esta entrada no pretende ser un artículo exhaustivo, sino una recopilación de apuntes básicos que ayuden a difundir este enfoque-marco. Puedes consultar el artículo en OrienTapas, en el siguiente link: Conoce el Diseño Universal para el Aprendizaje.
Os presentamos un tipo de fuente revolucionaria que facilita la decodificación de los signos escritos en personas con dislexia; se trata de "Dyslexiefont". Este tipo de fuente escrita se ha diseñado pensando en las características comunes en personas con dislexa; y pretende facilitarles la lectura, así como el disfrute con la misma. Algunos lectores de libros electrónicos, como Kindle, ya la incorporan entre sus funcionalidades. Puedes descargar esta tipografía de forma gratuita en el siguiente enlace: Dyslexiefont.
IGUALA Extremadura es una comunidad de aprendizaje en Igualdad de Género, formada por docentes de los centros educativos extremeños, trabajando colaborativamente con toda la comunidad educativa y el tejido social de sus pueblos y ciudades, así como asociaciones y entidades que luchan a favor de la igualdad de género. Con presencia en varias redes sociales (Facebook, Twitter, Whatsapp, Telegram...) tiene varias finalidades, entre ellas la de aunar esfuerzos en la lucha contra la violencia de género y la de compartir todo tipo de recursos y experiencias que favorezcan la igualdad. #Yoigualo ¿y tú? ¡Únete a IGUALA Extremadura!
|
|
|