|
|
|
Consejería de Educación y Empleo. Junta de Extremadura |
|
 |
Boletín de Noticias del Rincón de Orientación y Atención a la Diversidad, nº 55
|
29 de octubre de 2018
|
|
|
Howard Gardner y su Teoría de las Inteligencias Múltiples pusieron de manifiesto la existencia de ocho formas posibles de ser inteligente. Este artículo de emtic, escrito por Milagros Rubio Pulido, hace un recorrido rápido por cada una de esas inteligencias y ofrece una colección de recursos, plantillas, experiencias y otros referentes que nos ayudarán a que nuestras programaciones didácticas sean más interdisciplinares y posibiliten la educación personalizada tan necesaria en las escuelas del siglo XXI. Acceder al artículo: "Inteligencias múltiples, una propuesta para atender a la diversidad".
El Proyecto DANE, conocido por su apuesta importante en el desarrollo de aplicaciones móviles para personas con discapacidad, nos presenta la aplicación "Habilmente". Se trata de una app que permite evaluar y entrenar las habilidades mentalistas, organiada en seis tareas. Está destinada especialmente al colectivo de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). La tenemos disponible en Google Play. Puedes ampliar información en este link: Habilmente.
Olesur es una página web destinada al alumnado de Educación Infantil y Educación Primaria (3-12 años), que recopila diferentes recursos didácticos destinados a las áreas instrumentales de Matemáticas y Lengua. Nos facilita desde imprimibles y materiales interactivos, hasta generadores de contenidos. Te invitamos a consultar la web en el siguiente enlace: Olesur
Varias entidades de Extremadura, entre ellas la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales, han publicado una "Guía didáctica de sensibilización en el aula" con el objetivo de avanzar en la igualdad de oportunidades. Se trata de una guía de corte pedagógico-didáctico para que en los centros educativos podamos sensibilizar en materia de discapacidad y accesibilidad desde la Etapa de Educación Infantil. Puedes ampliar información y descargar la guía en este link: "Guía didáctica de sensibilización en el aula".
TEAyudo a jugar es una herramienta de aprendizaje, intervención e inclusión social para personas con trastorno del espectro del autismo u otras diversidades del neurodesarrollo. La app, disponible para Android y próximamente para iOS, propone momentos de juego de manera visual, utilizando pictogramas de Arasaac. La aplicación ha sido creada en colaboración de la Universidad de Murcia y La Fundación Orange para completar el programa Patios y Parques Dinámicos de Gey Lagar. Es gratuita y puedes descargarla en la siguiente web: TEAyudo a jugar.
Juegos matemágicos es un recurso educativo para aprender los números naturales, sus operaciones y propiedades a través de la magia, de forma lúdica. Mediante la realización y comprensión de varios juegos, el alumnado asimilará estos conceptos a la vez que potenciará su capacidad de pensamiento abstracto y de razonamiento, tanto con materiales analógicos como digitales. Este recurso está dirigido al alumnado de últimos cursos de E. Primaria y primeros cursos de ESO. La Consejería de Educación de Extremadura sigue ampliando su Proyecto CREA, a disposición de todos los docentes y alumnos que queramos utilizarlo. Accede al recurso en este enlace: "Juegos Matemágicos".
El portal de educación de Argentina "educ.ar" nos ofrece una sección destinada a la educasción digital inclusiva, donde comparten publicaciones, recursos y otras propuestas de corte pedagógico-didáctico para atender al alumnado a través de los recursos TIC; especialmente a la población de alumnos y alumnas con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE). También incluyen artículos de reflexión al respecto. Puedes consultar la web en este link: Educación digital inclusiva.
Para las etapas de Educación Infantil y Primaria, UNICEF nos facilita dos sencillos recursos que permitirán que el alumnado de 3 a 12 años aprenda sobre el valor de la diversidad y la No-violencia. Estos recursos se muestran en forma de cortometrajes de dibujos animados y fichas didácticas para trabajar en el aula, que podemos descargar en pdf. Son gratuitos y están disponibles en los siguientes enlaces:
Educación Infantil: La historia de punto
Educación Primaria: Sueños - La escuela como un lugar de paz
Un laboratorio de música en la Red para que los alumnos y alumnas puedan, no solo ver y escuchar la música, sino también exerimentar con ella. La web recopila un conjunto de aplicaciones online muy divertidas para trabajar espectrogramas, acordes, ritmo, voces, armonías, melodías... en un entorno lúdico de aprendizaje. Funciona en el navegador Chrome. Se trata de un trabajo creado por un grupo de ingenieros de software y músicos expertos, que han utilizado varias librerías disponibles de forma pública para que todos los interesados puedan crear sus propias variaciones y experimentos. Experimenta con la música en este enlace: Chrome Music Lab.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Educación Vial (5 de octubre), la Consejería de Educación y Empleo pone a disposición de la comunidad educativa el recurso didáctico "En ruta al cole". Se trata de un recurso que potencia las metodologías activas; está dirigido principalmente al alumnado de la etapa de Educación Primaria para trabajar de forma interdisciplinar, pero también se puede adaptar a otras etapas educativas. Puedes ampliar información sobre este recurso en el artículo "En ruta al cole, tu recurso de educación vial". ¡PONTE EN RUTA!
La Consejería de Educación de la Región de Murcia ha publicado, en 2018, la "Guía metodológica sobre dificultades específicas de aprendizaje" con el propósito de ofrecer a profesorado y familias un documento que permita desarrollar el potencial dfe aprendizaje del alumnado con DEA. No solo teoriza acerca de las principales DEA, sino que propone metodologías inclusivas, estrategias y recursos para trabajar con estos alumnos. Podemos acceder e imprimir su contenido en este enlace: Guía metodológica sobre DEA.
La Fundación CNSE nos proporciona un estupendo recurso para que los alumnos sordos aprendan a utilizar la herramienta de Google Docs. Se trata de una web en Lenga de Signos Española (LSE) totalmente accesible a través de texto, imágenes y vídeos en LSE, que se muestran como tutoriales para explicar el funcionamiento de GDocs, sus posibilidades, ejemplos prácticos, etc. Es un recurso especialmente dirigido a los últimos cursos de EP y a ESO. Puedes acceder a la web en este enlace: Google Docs paso a paso en LSE.
Desde la Consejería de Educación de Andalucía, han publicado en 2018 esta guía educativa destinada a orientarnos para conocer mejor al alumnado que presenta retraso de lenguaje (RL) o trastorno específico del lenguaje (TEL). El documento aborda conceptualmente estos trastornos, así como sus características evolutivas, medidas educativas y pruebas psicopedagógicas. Puedes acceder a la publicación en pdf en este link: Guía 2018 para alumnado con RL o TEL.
"Por mí y por todos mis compañeros" es el lema que da título al 35º Concurso Escolar de la ONCE para este curso 2018/2019. Bajo la metodología de Aprendizaje-Servicio, ofrece materiales pedagógicos para todas las Etapas educativas previas a la Unicersidad, con el propósito de conseguir un entorno de recreo más inclusivo. Los materiales están a disposición de los interesados, con independiencia de participar o no en el Concurso. Te invitamos a conocer las bases de participación y los recursos en el siguiente link: 35º Concurso Escolar de la ONCE.
|
|
|