|
|
|
Consejería de Educación y Empleo. Junta de Extremadura |
|
 |
Boletín de Noticias del Rincón de Orientación y Atención a la Diversidad, nº 48
|
07 de septiembre de 2017
|
|
|
Comenzamos nuevo curso, y con él, nuevos retos y desafíos. Para todos nosotros, a pesar de ser un derecho, la inclusión educativa y también sociocomunitaria siguen siendo asignaturas pendientes. Si quieres dar un paso para avanzar en pro de la inclusión, una de las opciones es formarte, por ejemplo a través de diferentes Congresos que se celebrarán este año alusivos al tema. Tanto Administraciones, como centros, profesorado y familias pueden participar. Te proponemos los siguientes eventos para el primer trimestre del curso 2017/2018:
Esta guía está confeccionada en forma de web, y en ella podéis encontrar información sobre los recursos disponibles en las Universidades, tanto públicas como privadas del territorio español, para favorecer la inclusión de los universitarios con discapacidad. La web ofrece información sobre la accesibilidad de los diferentes centros de las universidades, los productos de apoyo y adaptaciones que se proporcionen tanto en las actividades de aprendizaje y evaluación, así como otros programas de actuación. ¡No te la pierdas! Puedes acceder al portal en este enlace: Guía Universitaria para Estudiantes con Discapacidad.
En Special iApps desarrollan aplicaciones educativas para niños con necesidades educativas especiales, incluyendo el autismo, síndrome de Down, parálisis cerebral, habilidades motoras finas pobres, mala audición y otros problemas de aprendizaje. Aplicaciones en castellano y catalan, que puedes descargar en tu iPad, iPhone o dispositivo Android. Visita el portal en el siguiente link: Special iApps
Se ha publicado la Instrucción 18/2017 de la Secretaría General de Educación sobre el Proyecto de Enseñanza Digital, a fin de regular la participación de los centros educativos no universitarios y docentes en dicho proyecto. En la Instrucción se detallan sus objetivos, características, destinatarios, condiciones de participación, criterios de selección, derechos y deberes de los participantes, etc. Puedes consultar los pormenores en el siguiente link: Instrucción 18/2017.
LetMeTalk es un comunicador gratuito para Android e iOS que da voz y soporte a la comunicación en cualquier área de la vida de una persona. Permite permite seleccionar imágenes y construir una oración que, posteriormente, podrá leerse haciendo uso de la voz sintetizada del dispositivo. La selección de vocabulario puede responder a un sistema PECS (Sistema de Comunicación de Intercambio de Imágenes) o un más tradicional de AAC (Comunicación Aumentativa y Alternativa). La app contiene pictogramas de Arasaac en su base de datos; y además pueden incorporarse imágenes de tu dispositivo móvil. Fuente: Aula Abierta Arasaac. Accede a la app en el siguiente link: http://www.letmetalk.info/
Las Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, a través del Servicio de Tecnologías Educativas, remodela su portal "En Marcha con las TIC". La nueva web, emtic, mejora su acesibilidad, haciéndola más intutitiva, directa y sencilla. En este nuevo portal, enfocado a la educación, la innovación, la metodología y el conocimiento a través de la tecnología, podemos encontrar tanto las secciones del portal anterior como nuevas secciones de información, formación y ejemplos de buenas prácticas. No te olvides de seguir sus novedades en redes sociales. Visita el nuevo emtic en este link: emtic educarex.
PsicoVan es una web administrada por Vanessa Fuentes. En este espacio encontramos una selección de recursos accesibles para todos, teniendo presente la diversidad funcional. Algunas de las categorías que incluye son: accesibilidad web y de dispositivos móviles, ayudas técnicas para el ordeandor, software accesible, material educativo adaptado, deporte adaptado, etc. Puedes acceder en este link: PsicoVan.
De la obra social "La Caixa", contamos con esta publicación "Aprender juntos, crecer en familia. Conectamos con la escuela" que contiene sesiones de trabajo para padres e hijos. Su finalidad es formar e informar a las familias, para que puedan acompañar y apoyar la educación escolar de los menores. No hace referencia a tareas escolares, sino a mantener una actitud de interés y compromiso hacia la labor educativa. La publicación es gratuita y está disponible en pdf en el siguiente link: Aprender juntos, crecer en familia.
Os facilitamos un documento que recopila más de 250 juegos para el aula, que podemos utilizar en culquier momento del curso escolar según nuestro propósito: para el conocimiento, la afirmación, la confianza, juegos cooperativos, de comunicación, de resolución de conflictos, etc. Os animamos, en estos últimos días de cole, a aplicar algunas de esas dinámicas para la distensión y la diversión, antes de las vacaciones estivales. ¡Qué divertido es aprender y relacionarse jugando! Descarga el documento en este ENLACE.
Nace una nueva web, se llama "Tecnobility", con un diseño sencillo e intuitivo para acercarnos al mundo de la accesibilidad mediada por la tecnología. En este espacio podremos encontrar las novedades más interesantes y tecnología puntera para facilitar el desenvolvimiento autónomo, en cualquier ámbito, de las personas con mayor nivel de dependencia (mayores, niños, personas con discapacidad, etc.). No te pierdas la posibilidad de adaptar su interfaz de navegación a tus necesidades e intereses. Puedes visitar la web en este enlace: Tecnobility
CerQana es una app cuya misión prinicpal es simplificar la interfaz de cualquier dispotivo móvil con Android, para que su uso sea más intutitivo y eficiente. Sus funcionalidades permiten mejorar la autonomía de las personas con mayor nivel de dependencia, como ancianos, personas con demendia, discapacidad intelectual, autismo, etc. Además, cuenta con una app asociada para los familiares del usuario, permitiéndoles un nivel moderado de control. Esta aplicación tiene diferentes reconocimientos a nivel nacional. Tienes toda la información en este link: web de CerQana.
Francisco Román Lapuente es el coordinador de esta guía, donde se ha realizado un trabajo que pretende orientar a aquellos profesionales que trabajan con alumnado que presenta dificultades específicas de aprendizaje derivadas de la dislexia de desarrollo. La guía ofrece claves para entender este problema, así como estrategias y/o propuestas de intervención educativa y un protocolo de identificación. Puedes descargarla en PDF en el siguiente enlace: Actualización en dislexia del desarrollo.
Recurso educativo en flash, alojado en el portal de la Consejería de Educación de Galicia y diseñado por José R. Vidal, con actividades para la intervención en disortografía, centradas en aspectos relacionados con la discriminación auditiva, la memoria auditiva y visual y la orientación temporal. Puedes acceder al recurso en el siguiente enlace: Actividades interactivas para disortografía.
EjerciTEA es un espacio web administrado por una madre de un niño con trastorno del espectro del autismo (TEA), que nos facilita ideas y material adaptado para alumnado con este trastorno. El material se puede descargar e imprimir de forma gratuita y se clasifica en las siguientes categorías: material para el colegio, imprimibles, pictocuentos, agendas visuales, integración sensorial... La web incluye también una sección destinada al Método TEACCH y al Método DIRFloortime. Accede en el siguiente enlace: EJERCITEA.
ARASAAC pone a nuestra disposición un nuevo espacio para que cualquier profesional y/o familiar pueda formarse libremente en Comunicación Aumentativa y Alternativa, a través de un repositorio de contenidos de calidad convenientemente seleccionados y categorizados. Se incluyen documentos, tutoriales, vídeos, herramientas de software libre y recursos que utilizan pictogramas de Arasaac. Cada persona puede usar este portal de forma puntual o regular, no necesita registro. Accede al portal en este link: Aula Abierta Arasaac.
Pictea es una aplicación Android que posibilita una forma de comunicación, mediante pictogramas, a aquellas personas que no disponen de los recursos motores, cognitivos y/o lingüisticos que posibiliten el habla. Mediante este recurso no solo tendrán acceso a la expresión oral mediante un dispositivo móvil, sino que además tendrán una herramienta para el desarrollo y mejora del lenguaje, tanto oral como escrito, en en etapas educativas básicas. Vídeo explicativo de la app. Accede a Pictea en este enlace de Google Play. Fuente: CREENA-TIC.
"Competencias básicas, la competencia emocinal" es una publicación de 2014 editada por la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM) quen trata de conceptualizar y ejemplificar experiencias relacionadas con una de las competencias más trasnversales al currículo: la competencia emocional. Para ello, estructura su contenido con una relación de artículos basados en la presencia de las emociones en distintas materias curriculares y ámbitos, entre ellos el ámbito de la orientación escolar. Puedes consultar y descargar en PDF esta publicación aquí: "Competencias básicas, la competencia emocional".
|
|
|