Tamaño letra:

icono materiales para descargarEl Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra (CREENA), a lo largo de su trayectoria educativa, ha generado diferentes documentos para poner luz a la intervención escolar con el colectivo de alumnos y alumnas que presentan diferentes necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE). Se trata de una serie de guías, fundamentalmente dirigidas a profesorado y familias, que puedes consultar y descargar gratis en pdf en el siguiente enlace: publicaciones del CREENA

Tamaño letra:

icono links¿Quién se anima a DUAlizar sus recursos educativos? ¿Sabes lo que es DUAlizar? Es aplicar los principios y pautas del Diserño Universal para el Aprendizaje (DUA) en los recursos didácticos que planifiquemos para la enseñanza. La Consejería de Educación y Empleo de Extremadura, consciente de la importancia de la accesibilidad en los contenidos educativos, ha publicado una guía con diez consejos para crear recursos educativos abiertos digitales y accesibles. Te invitamos a descargarte y consultar la guía en el siguiente enlace: Guía para la creación de materiales educativos digitales y accesibles.

Tamaño letra:

icono redes socialesVarias entidades de Extremadura, entre ellas la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales, han publicado una "Guía didáctica de sensibilización en el aula" con el objetivo de avanzar en la igualdad de oportunidades. Se trata de una guía de corte pedagógico-didáctico para que en los centros educativos podamos sensibilizar en materia de discapacidad y accesibilidad desde la Etapa de Educación Infantil. Puedes ampliar información y descargar la guía en este link: "Guía didáctica de sensibilización en el aula".

Tamaño letra:

icono redes socialesLa Consejería de Educación de la Región de Murcia ha publicado, en 2018, la "Guía metodológica sobre dificultades específicas de aprendizaje" con el propósito de ofrecer a profesorado y familias un documento que permita desarrollar el potencial dfe aprendizaje del alumnado con DEA. No solo teoriza acerca de las principales DEA, sino que propone metodologías inclusivas, estrategias y recursos para trabajar con estos alumnos. Podemos acceder e imprimir su contenido en este enlace: Guía metodológica sobre DEA.

Tamaño letra:

icono publicacionesDesde la Consejería de Educación de Andalucía, han publicado en 2018 esta guía educativa destinada a orientarnos para conocer mejor al alumnado que presenta retraso de lenguaje (RL) o trastorno específico del lenguaje (TEL). El documento aborda conceptualmente estos trastornos, así como sus características evolutivas, medidas educativas y pruebas psicopedagógicas. Puedes acceder a la publicación en pdf en este link: Guía 2018 para alumnado con RL o TEL