Tamaño letra:

icono redes socialesFacilitar una escuela para todos, una escuela inclusiva, implica transformar tanto la cultura como la política y práctica educativa de los centros. En la Red existen cada vez más referencias y publicaciones de consulta para afrontar una transformación de este calibre, una transformación que urge y que es necesaria. De esas referencias, os facilitamos las que aporta la activista por la inclusión Coral Elizondo. A buen seguro, los siguientes documentos os ayudarán en vuestra andadura hacia el cambio educativo por la inclusión: 

Proyecto Educativo de Centro desde un enfoque inclusivo

Plan de Atención a la Diversidad desde un enfoque inclusivo

Proyecto de Dirección de Centro desde un enfoque inclusivo

Tamaño letra:

icono redes socialesTe invitamos a reflexionar en "el rincón de pensar" sobre la cultura del pensamiento en el aula a través de este completo artículo publicado en emtic: "Aprender y enseñar a pensar: una asignatura pendiente". Este post nos aporta además recursos, estrategias, ejemplos, referencias, etc. para trabajar la competencia de aprender a aprender, una de las competencias clave de nuestro currículo y sistema educativo actual. Puedes leer el artículo en el siguiente enlace: "Aprender y enseñar a pensar".

Tamaño letra:

icono publicacionesMuchas veces pasamos por alto que, en el entorno escolar, hay niños y niñas que manifiestan dificultades de aprendizaje derivadas de su desarrollo socio-afectivo. Uno de los trastornos que muchos alumnos tienen, aunque pueda pasar desapercibido, es el trastorno de apego. Se relaciona con problemas emocionales en el vínculo del niño con sus figuras de referencia, principalmente madres y padres. Son niños que no tienen un lazo emocional fuerte ni constructivo con sus progrenitores, y lo muestran de muy variadas formas: desde conductas agresivas a otras más tímidas o de inhibición social. Gracias a José Luis Gonzalo Marrodán, tenemos disponible esta guía para conocer los tipos de apego, cómo se muestran en la escuela, pautas para conseguir alianzas sólidas entre educadores y alumnos, etc. Puedes consultarla en pdf en el siguiente enlace: "Guía para el apoyo educastivo de niños con trastorno de apego".

Tamaño letra:

icono publicacionesRecinetemente, en marzo de 2018, se ha presentado la publicación "Técnicas Instrumentales Básicas de Extremadura" (TIBEx); un completísimo documento que sirve de referencia, consulta, ayuda y apoyo al profesorado para la detección de dificultades en las áreas instrumentales y a la toma de decisiones para intervenir cuando se presenta necesidades educativas en estas áreas. Elaborado por José Luis Ramos Sánchez y Ana Isabel González Contreras, este trabajo de investigación ha sido publicado por la Consejería de Educación y Empleo de Extremadura. Está disponible en PDF en la Red, en el siguiente enlace: TIBEx.

Tamaño letra:

icono publicacionesPublicación de INICO de la Universidad de Salamanca, que nos ofrece una guía en pdf, con una recopilación de libros destinados al público adulto e infantil donde la discapacidad es protagonista a través de algún personaje. El objetivo es la sensibilización de la sociedad frente a situaciones de discapacidad, poder ofrecer una base de libros a institutos y colegios para trabajar valores como la tolerancia y el respeto, y lograr la normalización de las personas con discapacidad en la sociedad. Fuente: SID USAL. Puedes consultar y descargar la guía gratuitamente en este link: La voz de la discapacidad en la literatura española.