Tamaño letra:

icono redes socialesEdúkame ha publicado una guía orientada a primer ciclo de Educación Infantil (alumnado de 0 a 3 años) a modo de material educativo para trabajar la identificación de emociones. Su nombre "Educación emocional en la infancia", una guía con actividades y recursos prácticos para descubrir el mundo de las emociones, conocer sus principales características, etc. orientada a padres y educadores para trabajar con los más pequeños. Puedes consultar el material en este link: Educación emocional en la infancia.

Tamaño letra:

icono publicacionesSilvia Pradas Montilla es la autora de esta publicación edicatda por el MECD "Neurotecnología educativa. La tecnología al servicio del alumno y del profesor". Como se recoge en su prólogo "...la neurociencia y la tecnología están cambiando nuestras vidas, nuestra forma de ver el mundo y de comunicarnos...". Esta publicación pretende verter luz sobre cómo debemos enfocar la metodología educativa mediante el uso de tecnología para apoyar y favorecer el aprendiaje del alumnado. Puedes descargarlo en pdf en el siguiente enlace: "Neurotecnología educativa".

Tamaño letra:

icono materiales para descargar"Dificultades en el Aprendizaje: Unificación de Criterios Diagnósticos. Materiales para la Práctica Orientadora" son tres documentos resultado del trabajo realizado por un grupo de orientadores de la provincia de Málaga, los dos primeros de Juan Fco. Romero Pérez y Rocío Lavigne Cerván; y el tercero de Diego Jesús Luque Parra y Gemma Rodríguez Infante, publicados por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Puedes descargar cada uno de ellos en PDF. Consulta cada volumen a continuación:

Volumen I: DIficultades de aprendizaje - definición, características y tipos.

Volumen II: Dificultades de aprendizaje - procedimientos de evaluación y diagnóstico.

Volumen III: Dificultades de aprendizaje - criterios de intervención pedagógica.

Tamaño letra:

icono legislacionSe acaba de publicar, por parte de la Agencia Estatal de Protección de Datos (AEPD), una guía destinada al sector educativo. En ella nos asesoran sobre el tratamiento que los centros educativos deben realizar de los datos personales del colectivo de alumnado, padres, profesorado... Su objetivo, además de asegurar el grado de cumplimiento de la normativa sobre protección de datos, es también facilitar la evolución de la educación hacia un entorno digital y contribuir a que el desarrollo de nuevos modelos de estos servicios respeten los derechos de los ciudadanos. Puedes consultar y descargar la guía en pdf en el siguiente enlace: Guía para Centros Educativos (AEPD).

Tamaño letra:

icono redes socialesEl Comité Español de Representantes de Personas con discapacidad (Cermi), ha presentado en 2017 la “Guía para prevenir el acoso escolar por razón de discapacidad". Un documento a disposición de la comunidad educativa con el fin de prevenir, identificar y actuar ante cualquier forma de violencia en las aulas; especialmente la que sufren las personas con discapacidad. Esta guía está concebida como un recurso al servicio de los centros educativos, del alumnado, el profesorado, las familias, el personal de administración y servicios, autoridades, asociaciones, etc. y es fruto del análisis exhaustivo de los estudiantes que sufren mayores tasas de acoso cuando presentan discapacidad. Fuente: Cermi. Puedes consultar el documento, en PDF, en este link: Guía.