Tamaño letra:

icono redes socialesEl aprendizaje cooperativo favorece la convivencia desde la aceptación de las diferencias, siendo una poderosa herramienta de integración, comprensión e inclusión, además de una metodología que trata de garantizar un aprendizaje de calidad. La Fundación Mapfre, dentro del Programa Recapacita, nos facilita un documento muy interesante para conceptualizar en qué consiste el aprendizaje cooperativo, cómo se estructura y cómo debemos aplicarlo en el aula para facilitar buenas prácticas de inclusión educativa. Descarga el documento en el siguiente link: El trabajo cooperativo como metodología para la escuela inclusiva. Fuente: Fundación Mapfre

Tamaño letra:

icono publicacionesLa Consejería de Educación, Formación y Empleo de Murcia ha editado unos materiales que sirven como instrumerntos para el diseño de adaptaciones curriculres no significativas y de acceso en Educación Secundaria, así como un modelo de DIAC (documento individual de adaptación curricular). La documentación que facilitan también permiter rellenar registros de adaptaciones, con orientaciones sobre las dificultades escolares que nos encontramos en los centros educativos. Puedes ampliar información y descargar los documentos en el siguiente link: Modelos de Adaptaciones Curriculares para Educación Secundaria.

Tamaño letra:

icono ultimas noticiasCon la coordinación de profesores de la Universidad de La Laguna, la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa del Gobierno de Canarias, tiene publicada una completa guía sobre actuaciones educativas en el ámbito de la comunicación y el lenguaje. El documento incluye los principales hitos en el proceso de desarrollo del lenguaje, las dificultades que se pueden presentar a nivel escolar, formas de detectarlas e identificarlas, así como la respuesta que los profesionales educativos pueden ofrecer al respecto. Puedes descargarte la guía en pdf en el siguiente link: Guía de actuaciones educativas en el ámbito de la comunicacón y el lenguaje.

Tamaño letra:

icono aplicacionesLa Sociedad de la Información tiene como uno de los pilares fundamentales las TIC; gracias a estos recursos podemos hacer más accesible nuestro mundo, nuestro entorno. Desde el Observatorio de Accesibilidad TIC de Discapnet se ha realizado en 2016 un estudio para valorar la accesibilidad de diferentes plataformas educativas, con el propósito de facilitar orientaciones que favorezcan entornos tecnológicos cada vez más inclusivos. Puedes consultar el estudio en versión word y en pdf, en el siguiente enlace: Accesibilidad de Plataformas Educativas.

Tamaño letra:

icono eventosEn julio de 2017 se ha celebrado en Valencia el Congreso Internacional de Tecnologías Innovadoras para Personas con Autismo, bajo el lema "Conectando tecnologías con personas: Prácticas basadas en la evidencia". En este evento se han compartido experiencias innovadoras respecto a la aplicación de la tecnología con TEA, tanto del panorama nacional como internacional. Te brindamos la posibilidad de descargarte de forma gratuita las comunicaciones expuestas durante el Congreso en el siguiente link: Libro-resumen de ITASD 2017.